• El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles)
Publicada: miércoles, 2 de septiembre de 2015 5:13

El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani, ha advertido sobre el peligro que representa el terrorismo y el extremismo a nivel internacional.

“La corriente del terrorismo y el extremismo no se limita en la región y puede suponer un peligro para todo el mundo”, así lo subrayó el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), en una reunión mantenida el martes con la presidenta de la Cámara de los Lores del Reino Unido, la baronesa Frances D’Souza.

La corriente del terrorismo y el extremismo no se limita en la región y puede suponer un peligro para todo el mundo”, subrayó el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.

En este encuentro sostenido al margen de la IV Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos en la ciudad estadounidense de Nueva York, el presidente del Poder Legislativo iraní hizo hincapié en la necesidad de la colaboración y la cooperación colectiva en la esfera internacional para luchar contra el terrorismo.

La producción de drogas en Afganistán ha experimentado un aumento de 40 veces desde la invasión de EE.UU. y sus aliados en 2001 y las drogas narcóticas se han convertido en el principal recurso financiero de los terroristas que operan en Afganistán, recalcó el alto legislador persa, para luego denunciar la falta de voluntad internacional para combatir este flagelo.

En otra parte del encuentro, Lariyani señaló que Irán prioriza en el ámbito económico las transferencias tecnológicas y destacó las capacidades económicas que posee el país persa. “El mercado iraní que cuenta con 80 millones de personas, y los gigantescos recursos petroleros y gasíferos han proveído buenas oportunidades para los inversionistas en Irán”, adujo.

El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), habla en una reunión con la presidenta de la Cámara de los Lores del Reino Unido, lady D’Souza. 1 de septiembre de 2015

 

Por su parte, la titular británica insistió en la transferencia de tecnología entre ambos países, a la vez que aseveró que “la apertura de la embajada del Reino Unido en Teherán (capital iraní) ayuda a superar tensiones y puede marcar el inicio de nuevos capítulos en las relaciones bilaterales”.

En otra reunión separada Lariyani se entrevistó con el vicepresidente primero del Parlamento de Francia, Laurence Dumont, con quien abordó diferentes temas de interés común.

El alto parlamentario galo se refirió al consenso alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y lo calificó de una oportunidad para el mejoramiento de las relaciones del país persa con la Unión Europea (UE).

A su vez, Lariyani consideró aceptable la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Sexteto, y destacando los recursos energéticos que posee el país persa, puso de manifiesto que la cooperación de Irán en el campo gasífero puede ser positivo para la seguridad energética de Europa.

Lariyani arribó el sábado por la tarde a Nueva York para asistir a la referida conferencia que tiene lugar del 30 de agosto al 2 de septiembre, convocada por la Unión Interparlamentaria (UIP), en la que toman parte los líderes parlamentarios de 133 países bajo el lema “Paz, democracia y desarrollo desde la perspectiva parlamentaria”.

Al margen de esta Conferencia, el alto funcionario persa se reunió con diferentes personalidades, entre las que se destaca el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y el presidente de la UIP, Saber Hossain Chowdhury.

hnb/ktg/msf