• El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaedin Boruyerdi.
Publicada: domingo, 3 de mayo de 2015 13:30

El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaedin Boruyerdi, ha asegurado que las tentativas llevadas a cabo por EE.UU. para desintegrar Irak están condenadas al fracaso.

Washington creó el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), a fin de alcanzar sus metas en el país árabe, pero hoy día que se ve el fracaso de su complot gracias a la unidad de la nación y el Ejército iraquíes, busca desintegrar este país soberano.

En una entrevista concedida este domingo al Club de Periodistas Jóvenes (YJC, por sus siglas en inglés), el legislador ha criticado un plan de Washington que busca dividir Irak, y denuncia las políticas de ese país basadas en fragmentar los Estados islámicos a través de la provocación de discrepancias y conflictos sectarios en esos países.

Se trata de una estrategia de EE.UU. y sus aliados que busca impedir que los Estados musulmanes se hagan fuertes, ha agregado.

Ha dicho que las autoridades estadounidenses se esforzaron por conseguir la inmunidad de sus militares que permanecerían en Irak más allá de 2011 (fecha determinada de la retirada de las fuerzas militares extranjeras de Irak), pero no lograron su objetivo por el rechazo del Ejecutivo y el Parlamento iraquíes.

En otra fase, ha afirmado, Washington creó el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), a fin de alcanzar sus metas en el país árabe, pero hoy día que se ve el fracaso de su complot gracias a la unidad de la nación y el Ejército iraquíes, busca desintegrar este país soberano.

El mencionado plan es una iniciativa del Congreso estadounidense para suministrar armas y dinero directamente a las comunidades suníes y kurdas de Irak, sin consultar al Gobierno central de Bagdad (capital iraquí).

El Gobierno iraquí se opuso al anuncio hecho el jueves por el Congreso para proveer asistencia militar directa a fuerzas kurdas Peshmerga y clanes suníes a partir de la Ley de Defensa Nacional de 2006, pues se trata a esas comunidades como "dos Estados" y se incentiva más divisiones y regionalismo en el territorio iraquí.

El vicepresidente de Irak, Iyad Alawi, criticó con severidad la pretensión del Comité de Relaciones Exteriores del órgano legislativo estadounidense, al considerar que justifica el fracaso de Washington en su país.

Aseguró que los iraquíes no reciben instrucciones de fuerzas o comités externos de ninguno de los parlamentos del mundo y se rechaza porque afecta la soberanía y es "una interferencia flagrante en los asuntos internos".

A su vez, el líder del Movimiento Sadr de Irak, Muqtada al-Sadr, advirtió el miércoles que si se materializa la propuesta estadounidense, los intereses de Washington no estarán a salvo en el mundo.

El líder del Movimiento Sadr de Irak, Muqtada al-Sadr.

 

“Si se aprueba esa propuesta, se anulará el decreto que impide las actividades militares del movimiento contra Estados Unidos para que los intereses de ese país, tanto dentro como fuera de Irak, estén al alcance de nuestras fuerzas”, dijo.

Además de los 715 millones de dólares que dedica a Irak, este plan, formulado principalmente por el republicano Mac Thornberry, incluye 600 millones de dólares para entrenar y equipar a los grupos rebeldes sirios en la lucha contra el grupo takfirí Daesh, y otros 300 millones de dólares para ayudar a Jordania a defender sus fronteras con Irak y Siria.

ftm/ktg/hnb