“Gracias a Dios y a la sombra de la resistencia del pueblo iraní, durante los últimos meses, ha colapsado el peligroso proyecto de iranofobia en el que se presentaba a Irán como una preocupación común en la región y el mundo”, afirmó el jueves el ministro iraní de Exteriores.
Gracias a Dios y en la sombra de la resistencia del pueblo iraní, durante los últimos meses ha colapsado el peligroso proyecto de iranofobia en el que se presentaba a Irán como una preocupación común en la región y el mundo”, afirmó el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Durante un discurso en la sede de la embajada de Irán en la capital británica de Londres ante un grupo de ciudadanos y dirigentes de empresas iraníes residentes en el Reino Unido, Zarif subrayó que los enemigos de Irán, en especial, el régimen israelí, habían sido los propulsores de la iranofobia.
“Estas preocupaciones fueron ocasionadas por los adversarios de la República Islámica de Irán, sobre todo, el régimen sionista, y por desgracia algunos países de la región las alimentaron apresurada y torpemente y vimos la ilustración de estas inquietudes en el régimen saudí”, apostilló.

Zarif consideró el fracaso de este proyecto antiraní y la eliminación de las sanciones impuestas contra Irán como resultado de las “directrices” del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, la resistencia del pueblo iraní y su “participación intelectual” en las presidenciales en 2013 de las que salió ganador el actual mandatario Hasan Rohani.
En enero pasado, entró en vigor el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), por el cual, se levantaron todas las sanciones financieras internacionales que pesaban sobre el país persa por su programa de energía nuclear.
“La eliminación de las sanciones fue una victoria, pero el mayor logro del acuerdo nuclear y la implementación del JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta) fue el desplome de las bases de iranofobia y del ambiente de preocupación de trabajar con Irán”, subrayó el jefe de la Diplomacia iraní.
De acuerdo a Zarif, la iranofobia ya desapareció dando lugar a la creación de un ambiente de apoyo a Irán y de bienvenida a las cooperaciones con Teherán en el escenario internacional.
Al mismo tiempo, reiteró la disposición de Irán para reforzar sus cooperaciones de toda índole, sobre todo la económica, con todos los países,
“Debemos aprovechar esta nueva atmósfera para restablecer la paz en la región, acabar con los catastróficos bombardeos (saudíes) sobre Yemen y combatir el extremismo y el Daesh (acrónimo árabe del grupo terrorista EIIL)”.
El titular iraní representó el mismo jueves a Teherán en la conferencia de donantes de Siria, celebrada con el título “Apoyar a Siria y a la región”, a la que asistieron dirigentes de al menos 70 países del mundo con el fin de recaudar fondos para los refugiados en Siria y en los países regionales donde han sido acogidos.
mjs/ncl/nal