Durante su intervención, este martes, ante una conferencia en Teherán, capital persa, titulada 'La implementación del JCPOA, nuevo capítulo en la economía iraní', el mandatario ha mostrado su satisfacción ante el futuro crecimiento económico de Irán como consecuencia de la reciente implementación del acuerdo nuclear sellado en julio de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1.
Pese a toda la hostilidad hacia Irán, los diálogos terminaron con una victoria para la nación persa que con su firme voluntad y apoyo acompañó a su equipo negociador nuclear, apostilla el presidente persa, Hasan Rohani.
La aplicación del pacto nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés), anunciada el sábado en Viena (Austria), dio lugar al levantamiento de todos los embargos económicos y financieros impuesto al país persa por su programa de energía nuclear.
Ha recordado también los sistemáticos esfuerzos que llevaron a cabo las autoridades saudíes y del régimen de Israel para torpedear de cualquier forma los diálogos nucleares Irán-Sexteto. Entre otras acciones, ha mencionado la medida de Riad para reducir los precios del petróleo y de esa forma poner de rodillas la economía iraní o los intentos del régimen de Tel Aviv para mostrar a Irán como una amenaza global a la paz, acusándole de buscar producir armamento nuclear.
No obstante, ha afirmado, pese a toda la hostilidad hacia Irán, los diálogos terminaron con una victoria para la nación persa que con su firme voluntad y apoyo acompañó a su equipo negociador nuclear.
El mandatario ha agradecido a los negociadores iraníes, encabezados por el canciller, Mohamad Yavad Zarif, en los diálogos con el Sexteto, y asegura que si no fuera por Zarif y su poder diplomático, no se habrían conseguido los actuales logros.

Ha elogiado, además, los esfuerzos del jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, y del ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Husein Dehqan, encaminados a despejar las dudas sobre el caso de las posibles dimensiones militares (PMD, en inglés) del programa nuclear iraní.
El jefe del Ejecutivo iraní ha destacado el firme apoyo del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y su total confianza hacia el Gobierno y el equipo negociador nuclear que defendieron los intereses de la nación durante todo el proceso de las conversaciones con el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania).
Concluido este largo proceso de negociaciones, Rohani ha asegurado que el "acuerdo nuclear marca un nuevo comienzo para la economía de Irán".
Ha confiado que “la joven economía iraní, tras 12 años” de sufrir las más injustas sanciones y restricciones impuestas por Occidente, volverá a entrar en el mercado internacional y surgirá como una economía emergente.
Como resultado de la entrada en vigor del acuerdo nuclear, la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos, levantaron las sanciones impuestas contra Irán por su programa de energía nuclear.
Enseguida, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos autorizó el libre comercio de filiales extranjeras de empresas estadounidenses con Irán en diferentes sectores, gracias al levantamiento de sanciones antiraníes.
ftm/ncl/nal
