• Miles de paquistaníes han salido a calles en diversas ciudades en protesta contra la ejecución del destacado clérigo chií, el sheij Nimr Baqer al-Nimr, por el régimen de Al Saud, 03 de enero de 2016.
Publicada: domingo, 3 de enero de 2016 17:10
Actualizada: domingo, 3 de enero de 2016 19:32

Miles de personas han salido por segundo día consecutivo a las calles en diversas ciudades de Paquistán en protesta a la ejecución del destacado clérigo chií, el sheij Nimr Baqer al-Nimr, por el régimen de Al Saud.

Los manifestantes así han condenado este acto violento de Arabia Saudí en ejecutar a unos 47 personas bajo supuestos cargos de terrorismo mientras llevaban fotos de Al-Nimr y sostenían pancartas con lemas antisaudíes.

Durante el acto en las ciudades de Islamabad (capital), Lahore (este), Rawalpindi (norte), Peshawar (noroeste), Quetta (suroeste) y Karachi (sur), los protestantes han acusado a EE.UU. y el régimen de Israel de participar en una conspiración junto al régimen saudí.

Manifestantes en Paquistán portan la foto del ejecutado clérigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr frente al consulado de Arabia Saudí en la ciudad sureña de Karachi, 03 de enero de 2016.

 

Asimismo gritaban lemas como “Muerte a EE.UU”, “Muerte a Israel”, “Muerte a Al Saud” y “La caída del régimen saudí está cerca”, al tiempo que llevaban unas pancartas en las que estaban escritas frases como: “Acto criminal en la ejecución del clérigo Al-Nimr es una parte de la conspiración estadounidense-sionista para aumentar las tensiones en el mundo musulmán”.

Igualmente en otras pancartas se podían leer: “Los saudíes van a pagar por la sangre del clérigo chií” y “condenamos enérgicamente el acto criminal indignante de Arabia Saudí en la ejecución de Sheij Al-Nimr”.

Debido a la ira paquistaní hacia el régimen saudí y por las reacciones fuertes de la comunidad internacional ante este acto criminal, el ministro saudí de Asuntos Exteriores Adel al-Yubair ha cancelado la tarde de este domingo su viaje a Islamabad que tenía previsto con el fin de dictar el papel y los deberes de Paquistán en la llamada coalición antiterrorismo encabezada por Riad.

Por su parte, un personaje religioso suní paquistaní ha condenado la ejecución del citado clérigo chií y ha declarado que esta medida del régimen saudí es una buena muestra del terrorismo nacional en el país árabe.

En una entrevista con la agencia persa de noticias IRNA, ha sostenido que los dictadores del régimen de Al Saud pretenden reprimir a los contraventores y ejecutar a los líderes de los partidos opositores, ya que no son capaz de tolerar las ideas contrarias, y las consideran como una amenaza para su gobierno.

En este sentido ha destacado que Arabia Saudí está fomentando el desarrollo del terrorismo en el mundo musulmán y hace años que apoya a los terroristas.

El Consejo de Ulemas Chiíes de Paquistán Seyed Sayed Ali Naqavi  condenó el sábado la ejecución del prominente clérigo y deploró la represión que ejercen las autoridades saudíes contra las voces opositoras, llegando al extremo para intentar silenciarlas a través de la ejecución de la pena máxima.

El Ministerio saudí del Interior informó de la ejecución de 47 personas en varias provincias de Arabia Saudí por supuestos cargos de terrorismo, entre ellos el sheij Nimr Baqer al-Nimr quien fue detenido en julio de 2012 y condenado a la pena capital el 15 de octubre de 2014 por apoyar las protestas antigubernamentales, defender los derechos de los prisioneros y desobedecer a la familia real que rige el país árabe.

El ejecutado clerigo chií el sheij Nimr Baqer al-Nimr.

 

A este respecto su condena a la pena capital suscitó amplias protestas en los países musulmanes, por ejemplo en El LíbanoYemen, Irán e Irak, así como en organismos pro derechos humanos. Para Amnistía Internacional (AI) la decisión “es parte de una campaña de las autoridades de Arabia Saudí para aplastar a toda la disidencia, incluidos los defensores de los derechos de la comunidad musulmana chií del reino”.

La noticia de la ejecución de 47 personas ha desencadenado duras críticas a nivel internacional, también ha causado que se lleven a cabo decenas de manifestaciones tanto en el territorio saudí como en Irak y Cachemira.

tqi/ktg/hnb