• Fuerzas israelíes urgen a palestinos que evacuen el recinto sagrado de la Mezquita de Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén), después del rezo del viernes, 2 de octubre de 2015.
Publicada: viernes, 2 de octubre de 2015 19:31

Jordania ha amenazado hoy viernes con revisar sus lazos con el régimen de Israel si no cesan los ataques contra los palestinos en Al-Quds (Jerusalén).

“El Gobierno jordano tomará todas las medidas diplomáticas y legales si Israel no detiene su agresión sistemática dentro del recinto sagrado de la Mezquita Al-Aqsa (en la ciudad vieja de Al-Quds)”, ha advertido el portavoz del Ejecutivo jordano, Mohamad Mumani, a través de un comunicado.

El Gobierno jordano tomará todas las medidas diplomáticas y legales si Israel no detiene su agresión sistemática dentro del recinto sagrado de la Mezquita Al-Aqsa (en la ciudad vieja de Al-Quds)”, ha advertido el portavoz del Ejecutivo jordano, Mohamad Mumani, a través de un comunicado.

De igual manera, Mumani ha advertido de las “duras” consecuencias que tendrán los actos de violencia cometidos por los israelíes en los territorios ocupados palestinos y contra ese lugar santo, en violación de las leyes y los tratados internacionales, además de ser inaceptables para los musulmanes.

Jordania sube así el tono frente al régimen de Tel Aviv por sus recientes agresiones contra el mencionado lugar santo, después de que cientos de sus ciudadanos se han movilizado hoy mismo en las calles de Amán, la capital del reino, para exigir el fin de las relaciones con el régimen de ocupación israelí.

Jordanos queman la bandera del régimen de Israel en una protesta pro-palestina en Amán, capital de Jordania. 31 de julio de 2015.

 

Los manifestantes, además de reclamar la expulsión del representante israelí acreditado en su país, Daniel Nevo, exigían también la anulación del acuerdo de paz bilateral en vigor.

Asimismo, los jordanos indignados han repudiado la “inacción” de los Gobiernos árabes y musulmanes ante las recientes agresiones de los israelíes contra el recinto sagrado de Al-Aqsa, que durante las últimas semanas es escenario de ataques contra los musulmanes.

El presidente del Comité para la Defensa de los Santos Lugares Islámicos, Abdolá Obeidat, ha pedido a los países árabes y musulmanes que asuman "sus responsabilidades a la hora de defender la Mezquita de Al Aqsa y a los palestinos que la están defendiendo frente a los israelíes".

Los jordanos convocados por los sindicatos y grupos políticos y sociales, han empezado su marcha en las oficinas de las asociaciones profesionales, desde donde se han dirigido hacia la sede del Gobierno jordano.

Rabinos israelíes dentro del recinto de la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén).

 

Aún se les sigue prohibiendo a los palestinos menores de 50 entrar en el recinto que los israelíes pretenden judaizar, eliminando su carácter musulmán, según alerta el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), entre otros. Jordania ha advertido del futuro de sus relaciones con Israel si no cesan estos ataques y Egipto ha exhortado a que este régimen no cruce las líneas rojas.

Según el tratado de paz suscrito entre ambos países en 1994, Jordania tiene la custodia de ese lugar ocupado por los israelíes en 1967, que es el tercer lugar sagrado de los musulmanes.

ask/mla/rba