Sin embargo, la 'Asociación Médica de Israel' se ha mostrado opuesta a la alimentación forzada adoptada este domingo, al considerarla como "una forma de tortura".
Desde el punto de vista médico, ha afirmado, esta práctica pone en riesgo la salud de los prisioneros, por esta misma razón ha instado a los médicos israelíes a no cumplir con la ley en el caso de ser aprobada.
Por su parte, el jefe de la Sociedad de Prisioneros Palestinos (SPP), Qadura Fares, que defiende a los palestinos en las cárceles israelíes, ha calificado a la legislación de “racista” que viola el derecho internacional.
En este sentido, el ministro del interior de ese régimen, Gilad Erdan, quien patrocinó el proyecto de ley, ha dicho que la aprobación de este proyecto de ley le permitiría volver a presentar una candidatura en las elecciones parlamentarias que se celebrarán el próximo marzo.
Los prisioneros palestinos en cárceles israelíes declararon el pasado febrero una huelga de hambre para protestar por la medida del régimen israelí de arrestarlos de manera arbitraria.
El pasado 10 de marzo, el SPP reveló que el 95 por ciento de los presos palestinos está siendo sometido a tortura en las cárceles del régimen de Israel.

Según un informe del Comité para Asuntos de los Prisioneros Palestinos, al menos 6500 palestinos se encuentran en 22 cárceles del régimen de Israel en condiciones infrahumanas.
La mayoría de los reclusos palestinos se encuentra en ‘detención administrativa’, eufemismo que aplica el régimen de Tel Aviv para mantener a quien desea en prisión, saltándose la ley, es decir, sin el derecho a contar con un juicio.
fdd/ktg/rba