• Una mujer gazatí en los escombros de su casa destruida en la agresión israelí (verano de 2014)
  • El presidente palestino, Mahmud Abás, (centro) se reúne con el expresidente estadounidense Jimmy Carter (derecha) y Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega en Ramalá. 2 de mayo de 2015
Publicada: domingo, 3 de mayo de 2015 1:18

Ocho meses tras la brutal agresión del régimen de Israel a la Franja de Gaza, el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter (1977-1981) califica de “intolerable” la situación en el enclave costero.

La situación en Gaza es intolerable. Ocho meses después de una guerra devastadora no se ha reconstruido una sola casa destruida y la gente no puede vivir con el respeto y la dignidad que merece”, indicó Carter.

“La situación en Gaza es intolerable. Ocho meses después de una guerra devastadora no se ha reconstruido una sola casa destruida y la gente no puede vivir con el respeto y la dignidad que merece”, indicó el sábado, desde Cisjordania.

El régimen de Tel Aviv obstaculiza el paso de diferentes tipos de ayuda destinada a los gazatíes necesitados, incluso la madera; Una medida que ha provocado la reacción de varios países y organizaciones internacionales.

En el mismo contexto, el nuevo coordinador especial de las Naciones Unidas para el proceso de paz de Oriente Medio, el búlgaro Nickolay Mladenov, criticó el pasado jueves, al régimen de Tel Aviv por impedir que los materiales de construcción lleguen al devastado enclave palestino.

La situación precaria de los gazatíes empeoró aún más después de la última brutal agresión militar israelí que dejó el verano de 2014, al menos 2310 muertos y 10.626 heridos, en su mayoría civiles, además de unos 100 mil palestinos desplazados.

Carter, después de lo que observó personalmente, prometió trabajar por la paz y afirmó que todavía busca trabajar para la creación de un Estado palestino, pero advirtió de que mientras el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, esté al frente del régimen, no habrá una solución al conflicto.

Cabe recordar que el pasado 16 de marzo, Netanyahu en su campaña por la reelección, había reiterado que de salir ganador en el proceso electoral, se opondría a la creación de un Estado palestino y apoyaría la construcción de miles de viviendas israelíes en los territorios palestinos.

El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter y el presidente palestino, Mahmud Abás, se reunieron el 2 de mayo de 2015 en Cisjordania.

 

Acompañado por Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega (1990-1995), Carter de 90 años, mantuvo una reunión el sábado con el presidente palestino, Mahmud Abás, en la ciudad cisjordana de Ramalá, pero indicó que no tenía interés en reunirse con Netanyahu.

Durante esa cita, los participantes abordaron los últimos acontecimientos en Palestina, el proceso de las conversaciones de paz con el régimen israelí y las violaciones que comete el régimen usurpador a las resoluciones y normas internacionales.

Abás enfatizó la necesidad de acelerar la reconstrucción de la Franja de Gaza y pidió a la comunidad internacional que cumpla con sus compromisos para que el Gobierno palestino pueda materializar ese fin.

El pasado 13 de abril, la Asociación de Agencias Internacionales de Desarrollo (AIDA) denunció la falta de responsabilidad ante la destrucción de Gaza e instó a la comunidad internacional a respetar sus compromisos y a acelerar la reconstrucción de la Franja de Gaza, destruida por la última ofensiva masiva del régimen israelí.

De igual manera, el mandatario palestino hizo hincapié en la importancia de resolver la discrepancia intrapalestina y celebrar elecciones generales.

Carter y Brundtland consideraron que una reconciliación entre el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) y el Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fatah) supone un paso importante para el futuro de la nación palestina.

El año pasado, estas dos principales facciones políticas de Palestina acordaron sobre la formación de un gobierno de unidad nacional, lo antes posible.

ask/ncl/nal