• La banda de rock estadounidense Primus
Publicada: sábado, 9 de mayo de 2015 21:39
Actualizada: domingo, 10 de mayo de 2015 2:24

Sigue cobrando impulso el movimiento de Boicot, Sanciones y Desinversión (BDS) al régimen israelí, ayer viernes con la cancelación de un concierto de la banda de rock estadounidense Primus, días después de otra anulación, por la cantante Lauryn Hill.

¡Gracias por alzaros contra la opresión y la ocupación! ¡Gracias por no entretener al apartheid! ¡Estáis del buen lado de la Historia! #BDS #JSIL!

“¡Gracias por alzaros contra la opresión y la ocupación!”, “¡Gracias por no entretener al apartheid! ¡Estáis del buen lado de la Historia! #BDS #JSIL!” y otros similares son los mensajes que han comenzado a llenar la página de la banda en Facebook tras conocerse la noticia.

Esta se produce tan sólo cuatro días después de que, el pasado lunes, anunciara su decisión de anular otro concierto la cantante Lauryn Hill, también estadounidense, alegando la imposibilidad de actuar en Ramalá y de “ser una presencia que apoye la justicia y la paz”.

Lauryn Hill, en un concierto en 2014

 

El concierto de Primus estaba previsto para el 10 de junio en un festival en la ciudad de Raanana, en el noroeste de la Palestina ocupada desde 1948. El de Hill hubiera sido el jueves pasado en Tel Aviv (territorios ocupados), apenas tres días después de la cancelación.

Primus y Lauryn Hill se unen así a una lista creciente de artistas occidentales que rechazan o renuncian a legitimar la situación de ocupación en Palestina. Entre los que han cancelado en fechas recientes están la irlandesa Sinéad O’Connor, el británico Elvis Costello, los estadounidenses Gil Scott-Heron y Talib Kweli y el mexicano Carlos Santana.

En febrero, 700 artistas británicos anunciaron su intención de boicotear al régimen israelí mientras dure la “opresión colonial a los palestinos”. Entre ellos, Brian Eno, Alexei Sayle, Richard Ashcroft, Riz Ahmed, Miriam Margolyes y Ken Loach. La lista incluye ya más de 1000 nombres.

Palestinos en Ramalá llaman a boicotear productos israelíes. 26 de enero de 2015

 

El 1 de mayo, la página The Electronic Intifada recogió declaraciones de Eyal Sher, director del denominado “Festival de Israel”, celebrado anualmente en primavera en la capital palestina ocupada, Al-Quds (Jerusalén, en su denominación autóctona árabe).

Sher reconoce que el calendario de este año está acortado por motivo de la repulsa creada por las operaciones de guerra contra Gaza en julio y agosto de 2014. El festival “ha debido enfrentarse, como muchas instituciones culturales y académicas del país, al movimiento BDS”, reconoce. 

El auge del movimiento antisraelí está motivando una serie de ataques legales de los lobbies israelíes en Occidente para tratar de impedir el boicot. El más reciente es la decisión de Estados Unidos de persuadir a la Unión Europea de ponerle trabas, en el marco de la negociación secreta de una nueva alianza comercial transatlántica

Entre julio y agosto de 2014, las fuerzas de guerra del régimen israelí mantuvieron una ofensiva militar contra la Franja de Gaza que acabó con la vida de más de 2200 gazatíes y dejó devastadas las redes de suministro de agua y electricidad. Gaza está sometida a asedio desde hace 8 años

Raanana, donde iba a tocar Primus, fue construida a partir de 1922, estando Palestina sometida a un mandato colonial británico, junto a la aldea de Tabsur, y se expandió por los territorios adyacentes tras el control del país por las autoridades sionistas a partir de 1948.

mla/ktg/nal