• Estudiantes italianos se manifiestan contra reformas educativas.
Publicada: sábado, 10 de octubre de 2015 3:02

Miles de estudiantes italianos organizaron el viernes manifestaciones en diferentes ciudades del país para protestar contra la reforma educativa del Gobierno.

Los manifestantes salieron a las calles en defensa de la educación pública y en contra de las reformas del Gobierno del primer ministro italiano Matteo Renzi en ese sector.

En la ciudad de Roma, capital de Italia, los manifestantes afirmaron que su congregación en las calles era "para anunciar una semana de movilización a partir de hoy hasta el próximo 17 de octubre, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, para lanzar una campaña por la educación totalmente gratuita, un ingreso digno y capacitación, y un verdadero reversión de las políticas de la precariedad".

Los estudiantes consideran que los cambios educativos del Ejecutivo se basan, en cierta medida, en la política de austeridad impuesta por la Unión Europea (UE) y temen que se incrementen drásticamente las tasas universitarias.

Delante de Montecitorio, sede de la Cámara de Diputados en Roma, un grupo de estudiantes marchó "en contra de la lamentable situación que ha excluido a miles de estudiantes de becas debido a la reforma de los ingresos familiares”.

En este contexto, los manifestantes pidieron al Gobierno revisar la forma con la que pretende calcular los ingresos de los familiares, según anuncian, eso les reducirá el acceso a becas.

Similares manifestaciones se registraron en las ciudades de Milán, Turín, Palermo, Bari, Sicilia y Napolés.

El pasado mes de septiembre, los profesores italianos marcharon contra la reforma escolar y a favor de una educación pública democrática y de calidad.

Una manifestación celebrada en Italia contra la reforma educativa.

 

Además, el pasado mes de marzo, miles de estudiantes tomaron las calles de Milán para protestar contra las reformas educativas.

En el marco del plan de reformas, el primer ministro italiano busca reformar el sistema educativo del país a través de la inversión del sector privado creando miles de nuevos puestos de enseñanza.

Por el contrario, los opositores a esas iniciativas argumentan que las reformas provocarán una mayor privatización.

mkh/ctl/rba

Comentarios