“Necesitamos equipos militares, entrenamiento y apoyo en inteligencia y no tropas terrestres o bases de países extranjeros”, explicó el viernes Al-Yafari, que se encuentra en Nueva York para asistir a la 70ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
Necesitamos equipos militares, entrenamiento y apoyo en inteligencia y no tropas terrestres o bases de países extranjeros”, explicó Al-Yafari, que se encuentra en Nueva York para asistir a la 70ª sesión de la AGNU.
Por otra parte, el canciller iraquí rechazó alegaciones sobre la incompetencia de las fuerzas de seguridad de Irak, asegurando que el Ejército y las fuerzas populares de dicho país son capaces de derrotar al EIIL (Daesh, en árabe), grupo terrorista que desde hace más de un año tiene bajo su control algunas zonas de esa nación árabe.
No obstante, paradójicamente pidió otra vez más a la coalición anti-Daesh, liderada por EE.UU., que intensifique y aumente la frecuencia de sus bombardeos en el territorio iraquí contra los takfiríes para ayudar a las fuerzas de seguridad a retomar el control de los territorios en manos del EIIL.
A su vez resaltó la labor de las fuerzas armadas iraquíes y anunció que, en breve, la totalidad del territorio iraquí será liberado y erradicados los terroristas.

Cuando le preguntaron sobre el aumento de la presencia de asesores militares rusos en Irak, Al-Yafari negó que los hubiera, pero dijo estar al tanto de la presencia de militares rusos en Siria.
“Con respecto al papel de Rusia para minimizar la crisis en Siria, apoyamos todos los esfuerzos realizados para mejorar la situación [en Siria]”, añadió.
Recientemente Rusia ha aumentado su presencia militar en Siria, país donde, desde 2011, grupos terroristas intentan derrocar al Gobierno del presidente sirio Bashar al-Asad.
Los enfrentamientos bélicos en Siria se han cobrado hasta el momento la vida de al menos 240 000 personas, según el opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
hgn/nii/
