• El jefe del Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND) (BND), Gerhard Schindler.
Publicada: martes, 8 de septiembre de 2015 10:37

El Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND) manifestó el lunes pruebas del uso de armas químicas por parte del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

El periódico alemán Bild ha informado que los agentes de inteligencia del país europeo analizaron las muestras de sangre de los heridos durante los enfrentamientos con el grupo takfirí Daesh y la agencia tiene bastante información para demostrar que los soldados iraquíes fueron atacados con sustancias químicas, en concreto gas mostaza, en el norte de Irak.

"Pese a que no comentamos asuntos operativos o de inteligencia debemos aclarar: cualquier uso, por cualquiera de las partes, de una sustancia química como arma de cualquier tipo es un acto aborrecible", afirmó la portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Elissa Smith.

El jefe de BND, Gerhard Schindler, declaró que la agencia tiene evidencias de que EIIL utilizó gas mostaza y agregó que hay dos hipótesis respeto al uso de esas armas: puede ser que el grupo takfirí consiguiera producir el gas mostaza después de ocupar la universidad de Mosul, o proviene de viejos arsenales del régimen del exdictador iraquí Saddam Husein.

Según Schindler, un alto funcionario de la Inteligencia alemana, quien mantuvo el anonimato, ha dado la información al rotativo alemán.

Por su parte, la portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Elissa Smith, afirmó: "pese a que no comentamos asuntos operativos o de inteligencia debemos aclarar: cualquier uso, por cualquiera de las partes, de una sustancia química como arma de cualquier tipo es un acto aborrecible".

Smith añadió que el hecho supuesto de utilizar sustancias químicas por parte de Daesh y otros grupos terroristas de la región infringió los estándares y normas internacionales y es algo muy notable.

Soldados kurdos que combaten contra el grupo terrorista EIIL.

 

El pasado 13 de agosto, el Ministerio de Defensa alemán informó de que el EIIL atacó con gas mostaza o de cloro a las fuerzas militares de Kurdistán iraquí en el norte de Irak.

La preocupación por el uso de armas químicas por elementos del grupo takfirí Daesh en la región ha sido expresada también por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en el tribunal de La Haya.

fbq/rha/kaa