Creemos que cuando el diálogo concluya, favorecerá a los países regionales y a los amantes de la paz y de la seguridad en la zona y en todo el mundo", resalta el presidente de Irak.
“Creemos que cuando el diálogo concluya, favorecerá a los países regionales y a los amantes de la paz y de la seguridad en la zona y en todo el mundo”, ha resaltado Masum durante una rueda de prensa en la capital iraní, Teherán.
En la conferencia de prensa conjunta con su homólogo iraní, Hasan Rohani, Masum ha recalcado que no hay ninguna razón para que un país se sienta amenazado por un acuerdo nuclear entre Teherán y las seis potencias mundiales.

Tras años de conversaciones, Irán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) hicieron público, el pasado 2 de abril, un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear iraní. Ahora, las partes tienen como plazo hasta el 30 de junio para consensuar un pacto definitivo al respecto.
A continuación, el mandatario iraquí ha expresado su gratitud por los valiosos apoyos del país persa a Irak, entre ellos el envío de armamentos para combatir al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y la asistencia humanitaria a las víctimas de los terroristas.
Daesh no solo es el enemigo de la nación iraquí, sino de todos los pueblos regionales."
Al hacer hincapié en que el EIIL ha declarado guerra a las tribus iraquíes, Masum ha asegurado que “Daesh no solo es el enemigo de la nación iraquí, sino de todos los pueblos regionales”.
Además de agradecer a aquellos que ayudaron a Bagdad a luchar contra el terrorismo, ha recordado que actualmente el pueblo iraquí, incluyendo el Ejército y las fuerzas populares y kurdas (los Peshmerga), comparten un mismo destino: limpiar el suelo iraquí de la presencia del EIIL.
En otra parte de sus comentarios, ha afirmado que tal como Irak hace todo lo posible para hacer fracasar a los terroristas, en Siria pasa lo mismo; Damasco tiene como prioridad erradicar el terrorismo, para después dejar claro que los terroristas no podrán gobernar en Siria.
En cuanto a la crisis de Yemen, el mandatario iraquí ha afirmado que desde el principio su país mostró rechazo a la intervención militar en este país árabe y abogó por diálogos políticos. Ha manifestado, asimismo, que la guerra en Yemen causará una profunda brecha entre diferentes sectores yemeníes.

Yemen es desde, el pasado 26 de marzo, blanco de los ataques registrados por aviones de combate de Arabia Saudí. La medida de Riad para bombardear su vecino sureño ha dejado hasta el momento miles de víctimas, entre muertos y heridos, incluidos mujeres y niños, según instituciones pro derechos humanos en Yemen.
zss/ctl/nal