• Miembros de las fuerzas populares iraquíes, conocidas como Al-Hashad Al-Shabi.
Publicada: martes, 26 de mayo de 2015 8:06
Actualizada: martes, 26 de mayo de 2015 9:45

El Gobierno iraquí ha informado formalmente este martes del inicio de una operación militar para liberar la provincia occidental de Al-Anbar.

Ahmad al-Assadi, un portavoz de los combatientes voluntarios del grupo Hashid Shaabi (Movilización Popular), ha anunciado en una rueda de prensa televisada el comienzo de la operación, bautizada como 'Labeyk Ya Husein'.

Antes del inicio de la operación, las fuerzas iraquíes cercaron el lunes la ciudad de Ramadi, capital de Al-Anbar, cuyo control está en manos del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Algunas fuentes de seguridad iraquíes han anunciado haber expulsado a los integrantes de Daesh de la Universidad de Al-Anbar en las últimas horas.

La agencia de noticias iraquí 8th-day ha anunciado que en los enfrentamientos registrados este martes en la ciudad de Haditha, al menos 23 terroristas han perdido la vida.

Cuerpos sin vida de miembros del EIIL, rodeados por las fuerzas iraquíes

 

Varios políticos iraquíes culpan a Casa Blanca por la caída de Ramadi  ya que los cazas de la llamada coalición que lidera EE. UU. contra EIIL se abstuvieron de frenar los avances de este grupo hacia esa ciudad, además de que las presiones de Washington para impedir la participación de los combatientes voluntarios en las operaciones contra Daesh obstaculizó el avance del Ejército del país árabe.

Mowafak al-Rubaie, exasesor de seguridad nacional de Irak, señaló el domingo que los aviones de la coalición dan un paseo y luego regresan a sus bases sin haber apuntado contra ninguna posición de esta banda.

Por otro lado, Estados Unidos no ha cumplido todavía con un acuerdo de seguridad según el cual debe entregar las armas que el Ejército de Irak necesita para luchar contra el terrorismo.

En marzo, el presidente de la Comisión de la Seguridad y Defensa del Parlamento iraquí, Hakem al-Zameli, reclamó a EE. UU. devolver el dinero pagado por Irak para la compra de 36 aviones de combate F-16 debido a la demora del país norteamericano en entregar estos cazas.

kaa/rha/msf