• Los miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes se dirigen desde la ciudad de Samarra a Tikrit para lanzar una ofensiva contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), el 28 de febrero de 2015
Publicada: lunes, 2 de marzo de 2015 10:40

Unos 30 000 soldados y las fuerzas voluntarias iraquíes, apoyados por aire, han atacado este lunes las posiciones del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en los alrededores de la ciudad Tikrit, en la provincia de Salah al- Din (centro), en el marco de la mayor ofensiva lanzada hasta ahora para recuperar esta localidad, uno de los principales bastiones del grupo terrorista.

Según los informes ofrecidos este lunes, las fuerzas iraquíes, durante esta ofensiva iniciada el domingo, lograron ese mismo día por la noche imponer su control sobre dos áreas de la ciudad: Al-Teen (norte) y Albu Abid (oeste).

Por otra parte, una fuente militar ha afirmado que este lunes el Ejército, durante la segunda etapa de esta masiva operación, ha avanzado a lo largo de “tres frentes principales hacia Tikrit, Ad Dawr (hacia el sur) y Al-Alam (hacia el norte)".

Las fuerzas iraquíes también están "avanzando por las carreteras adyacentes para impedir que Daesh se escape", ha añadido el teniente coronel.

La segunda etapa de la operación, una de las más ambiciosas lanzadas por el Ejército iraquí para recuperar el terreno conquistado por Daesh desde junio, comenzó el lunes por la mañana. La operación se anunció la víspera por el primer ministro, Haidar al-Abadi.

Al-Abadi, que viajó a la cercana ciudad de Samarra para "supervisar la operación para liberar a Tikrit de las bandas terroristas", exigió el domingo a los milicianos que depongan las armas y se unan al pueblo y las fuerzas de seguridad.

"Hago un llamado a aquellos que hayan sido engañados o cometido errores que depongan las armas y se unan a su pueblo y a las fuerzas de seguridad con el fin de liberar sus ciudades'', declaró el premier durante conferencia noticiera en Samarra, otra ciudad clave en Salah al- Din, sita a 95 kilómetros (60 millas) al norte de la capital, Bagdad.

El EIIL, que goza del apoyo extranjero, controla varias zonas del norte de Siria, desde donde pudo, en el mes de junio de 2014, infiltrarse en el territorio iraquí y apoderarse de algunas regiones, donde comete crímenes de lesa humanidad.

tmv/nii/