Esta convocatoria de protestas masivas se les ha denominado "Movilizaciones por la Dignidad Nacional", y según el dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC), Daniel Pascual, lo van a secundar los dirigentes sociales, estudiantes, campesinos, comerciantes, organizaciones religiosas y la población indígena, según publicó el domingo, el diario Prensa Libre.
Estas marchas tendrán lugar durante el martes, miércoles y jueves en el país centroamericano y contará con el apoyo de la Universidad de San Carlos (USAC).
Estas medidas tomadas son a consecuencia del descontento de la ciudadanía, respecto a la aparición de una investigación por parte de Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en el cual se implica a Pérez Molina en una trama de corrupción aduanera del país.

Por este motivo, Pascual manifestó que la salida de Pérez Molina de la presidencia del país es inminente y las acciones que están anunciando y que se van a emprender en todo el país a partir del martes, serán de alguna forma contundente para agilizar la renuncia del mandatario.
En este contexto, el arzobispo y líder de la iglesia Católica, Vián Morales, también considera que con todos las evidencias en contra del mandatario, la mejor decisión que puede tomar es la renuncia y enfrentar la justicia para allí demostrar si en realidad es inocente.
Por su parte la USAC, también anunció que suspenderá toda actividad en el país para el próximo jueves, para que todos sus estudiantes, docentes puedan participar, en ese día en la manifestación, exigiendo la misma renuncia.
Del mismo modo, el grupo denominado Magisterio en Resistencia también respaldará las acciones y convocará un paro para el próximo martes para poder así participar en las manifestaciones.
Este escándalo político que ha sacudido a la opinión pública, ya ha cobrado sus primeras víctimas el sábado, donde dos ministros y un comisionado de la gestión del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, han dimitido en medio de las acusaciones de corrupción gubernamental que ha consternado al país centroamericano.
Desde el pasado 16 de abril, Guatemala se ha convertido en escenario de manifestaciones antigubernamentales cuando la CICIG y el Ministerio Público desmantelaron una estructura de defraudación aduanera denominada La Línea, que ha provocado la ira nacional.
Esta amplia red de corrupción les costó el cargo a la exvicepresidenta Rexana Baldetti, su posterior encarcelamiento y a varios otros altos funcionarios del país. La policía ha detenido hasta ahora a 27 personas implicadas en el caso.
krd/rha/hnb