• El líder de Podemos, Pablo Iglesias, saluda durante el primer gran mitin de la plataforma de confluencia EnComúPodem en Cataluña (noreste de España) de cara a las elecciones generales del 20-D, 5 de diciembre de 2015.
Publicada: domingo, 6 de diciembre de 2015 7:25
Actualizada: lunes, 7 de diciembre de 2015 4:06

La plataforma EnComúPodem, que integra a Podemos, celebró el sábado su primer gran mitin para las generales en Cataluña (noreste de España) prometiendo un referéndum entre rumores de “remontada”.

“Defenderemos que Cataluña siga en un proyecto común, pero habrá un referéndum, porque son los catalanes los que tienen que decidir”proclamó ante cerca de 2000 personas el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en el pabellón Sergio Manzano de L'Hospitalet de Llobregat.

Defenderemos que Cataluña siga en un proyecto común, pero habrá un referéndum, porque son los catalanes los que tienen que decidir”, proclamó el sábado el líder de Podemos, Pablo Iglesias

Al mitin, organizado estratégicamente en la populosa área metropolitana de Barcelona, asistieron además de Iglesias, el número uno de la lista en Barcelona, Xavier Domènech, la alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau, y el secretario de Estrategia de Podemos, Íñigo Errejón.

Iglesias insistió en su intervención en denunciar el planteamiento conflictivo que hace de la cuestión catalana el actual presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en términos de “choque de trenes”, y abogó por dar inicio, frente a ese choque, a un “tiempo de la fraternidad”.

“Hay algunos que quieren ser presidentes del Gobierno contra Cataluña”, dijo Iglesias, repitiendo una crítica corriente a la estrategia política del Partido Popular (PP), de mostrarse agresivo con el independentismo catalán para obtener votos en el resto de España.

Hay algunos que quieren ser presidentes del Gobierno contra Cataluña. En cambio, mi mayor honor será ser investido con el apoyo del que será el mayor de los grupos catalanes en el Congreso”, dijo Iglesias

“En cambio, mi mayor honor será ser investido con el apoyo del que será el mayor de los grupos catalanes en el Congreso”, subrayó el líder de Podemos —y presentador de Fort Apache en HispanTV—. La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicada esta semana pronostica la victoria en Cataluña de EnComúPodem.

Por su parte, el cabeza de lista en Barcelona centró buena parte de su intervención en señalar al partido Ciudadanos como su principal rival en el empeño por ser el partido más votado en Cataluña.

“Derrotar a Ciudadanos es derrotar a partidos de los grandes bancos y del Ibex 35” (índice de las principales empresas españolas), indicó Domènech, profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Derrotar a Ciudadanos es derrotar a partidos de los grandes bancos y del Ibex 35”, indicó el cabeza de lista de EnComúPodem en Barcelona, Xavier Domènech

Tanto el cabeza de lista de EnComúPodem como Errejón denunciaron además la corrupción reinante en la política española y apostaron por la prohibición de las “puertas giratorias” —o contratación de dirigentes políticos por grandes empresas favorecidas—, entre otras medidas incluidas en su propuesta de gran reforma constitucional.

“Si te va a enchufar Endesa o Repsol, que te vote Endesa o Repsol”, dijo Errejón en su discurso, aludiendo a la gran cantidad de antiguos altos cargos del PP y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentes en los consejos de administración de esas empresas energéticas privatizadas.

De izquierda a derecha, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el cabeza de lista de EnComúPodem en la misma ciudad, Xavier Domènech, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, 5 de diciembre de 2015.

 

Si te va a enchufar Endesa o Repsol, que te vote Endesa o Repsol”, dijo el secretario de Estrategia de Podemos, Iñigo Errejón

La alcaldesa de Barcelona incidió también en la denuncia de la corrupción, recordando su intervención en el Congreso español, en 2013, como portavoz de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH).

“La última vez que fui al Congreso les llamé criminales [a los diputados] y ahora quiero volver para llamarles dignos representantes del pueblo”, afirmó Colau, alzada a la alcaldía en las elecciones de mayo por la coalición Barcelona en Común.

La plataforma EnComúPodem está integrada por Iniciativa por Cataluña Verdes (ICV), Podemos, Izquierda Unida y Alternativa (EUiA, en catalán), Ganemos Barcelona, Barcelona en Común y Equo.

mla/ctl/msf