“En España hace falta un presidente que escuche a los catalanes y yo quiero ser ese presidente”, ha indicado este domingo, Iglesias en una mitin electoral ante 2500 seguidores en la ciudad catalana de Sabadell, en Barcelona (noreste).
En España hace falta un presidente que escuche a los catalanes y yo quiero ser ese presidente”, ha indicado el secretario general del Partido español Podemos, Pablo Iglesias.
En presencia de los candidatos de las elecciones anticipadas catalanas, el eurodiputado ha animado a los catalanes que sigan la trayectoria hacia el cambio hasta el 27 de septiembre y luego hasta las elecciones generales de España para “echar” al actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Tras reiterar que los catalanes tienen el derecho de decidir sobre su futuro, Iglesias ha sugerido: “En lugar de huir de Rajoy, ¿por qué no lo echamos juntos?".
De igual manera, ha acusado al presidente de Generalitat, Artur Más, de ser indiferente de lo que pasará en las elecciones generales y ha criticado a las personas que solo hablan de banderas.
Las elecciones anticipadas del 27 de septiembre fueron convocadas el pasado 3 de agosto, por Mas, para renovar el Parlament (Parlamento de Cataluña), con 135 escaños.
No obstante, los resultados del último sondeo realizado por el instituto Metroscopia demuestran que el 60% de los catalanes no desea que el actual presidente de Generalitat vuelva a presidir esa comunidad autónoma.
El 26% de los votantes de la coalición en la que se presenta Mas, Junts Pel Sí (Juntos por el Sí), tampoco quiere que el político catalán sea el próximo presidente de la región.
Mas es presidente de Cataluña desde 2010; durante estos años fue muy criticado por los numerosos escándalos de corrupción en su partido y por las políticas de recortes y austeridad.

El mismo instituto, citado por el diario español El País, reveló el sábado que los independentistas lograrían la mayoría en escaños en los comicios de Cataluña.
Las encuestas anteriores también señalaron que los independentistas conseguirían la mayoría absoluta en los comicios generales.
El Gobierno español no obstante, rechaza la formación de un Estado catalán y asevera que pese a los intentos de la Generalitat, no habrá independencia de Cataluña.
ask/ktg/rba
