De acuerdo con las fuentes, unas 300 personas participaron en la manifestación, celebrada en la madrileña calle de Génova y convocada a través de las redes sociales y bajo el hashtag #19HGenova y #FueraLaMafia17A.
Los manifestantes, que ocuparon la acera frente a la sede custodiados por un importante número de agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), pidieron la dimisión del Gobierno y reclamaron el fin de "la mafia".
En alusión a las infracciones de Rato, del Partido Popular (PP), gritaron consignas como: “Rato, ratero, como tu padre o tu abuelo”, “Rato, ratero, devuelve el dinero” o “Mucha bandera y en Suiza la cartera”.

En las pancartas que portaban los indignados se podía leer, "¿Una manzana podrida? ¡No: el PP es una Mafia!" o ¿Más malos ratos? Elecciones ya".
Los manifestantes, al acusar al Gobierno del presidente español, Mariano Rajoy, de corrupción, corearon: "Rajoy, Cospedal, a Soto del Real" o "Nosotros no robamos, ellos sí", y exigieron que Rato, el también presidente de varios bancos en España, devuelva el dinero.
Rato, exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), fue detenido el jueves después de que las autoridades de la Agencia Tributaria registraran su domicilio en Madrid a petición de la Justicia española, a raíz de una denuncia presentada por la Fiscalía, según la cual, está involucrado en supuestos delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales.

Sin embargo, tras siete horas de investigación por un cúmulo de escándalos de corrupción, Rato fue puesto en libertad, lo que provocó la reacción del pueblo español.
El juez encargado de investigar el caso de Rato, el magistrado Antonio Serrano, ordenó, la misma jornada del jueves, el bloqueo inmediato de todas las cuentas corrientes, depósitos, fondos y préstamos bajo la titularidad de Rato y de sociedades relacionadas con él.
fdd/anz/hnb
