• Carolina Bescansa, una de los dirigentes del partido español Podemos
Publicada: viernes, 27 de febrero de 2015 22:19

Con el fin de despejar que, nunca, ha recibido financiación de países extranjeros, el partido español ‘Podemos’ ha publicado este viernes sus cuentas.

Durante una rueda de prensa celebrada en la capital de España, Madrid, Podemos ha informado que obtuvo un total de 947.081 euros por concepto de ingresos en 2014.

La página Web del partido ha emitido las cuentas de sus líderes, según las cuales, el 82,9 % de sus ingresos es de donaciones, el 9,7 % de subvenciones y el 7,3 % de la promoción comercial.

Además han enviado una lista detallada de las donaciones del partido al Tribunal de Cuentas de España para “despejar definitivamente las dudas sobre el origen de la financiación”, ha dicho una de sus dirigentes, Carolina Bescansa.

Esto es una reacción a varios artículos publicados sobre los ingresos de Juan Carlos Monedero, número 3 de dicho partido, quien admitió haber recibido en 2013 casi 425.000 euros del banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) por un informe sobre la implantación de una moneda única.

Monedero, antiguo consejero del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, asegura que esta cantidad de dinero nunca financió el partido, sino que se invirtió en una sociedad que producía la emisión de un programa de televisión difundido por cable e internet.

De cualquier manera, Bescansa, al autocriticar que el partido ha tardado mucho en responder a las dudas al respecto, ha dejado claro que la única financiación de Podemos para su campaña en las elecciones europeas de mayo de 2014 era las donaciones.

Además de detallar que, en tales comicios, el partido gastó un total de 137.196 euros gracias a las donaciones de cerca de 5000 particulares, ha añadido que “es posible poner en marcha un proyecto político con pocos recursos y con el único apoyo de la ciudadanía”.

A su juicio, desde el 17 de enero de 2014, cuando Podemos se fundó para denunciar la austeridad y la corrupción en España, este partido se ha mantenido gracias a las donaciones, asegurando que así seguirá siendo.

Podemos, que ahora se encuentra a la cabeza en varias encuestas en España, “no se financia con dinero de los bancos, no se financia con dinero de otros gobiernos y no se financia con dinero de empresas ni de grandes donantes”, finaliza Bescansa.

zss/ybm/rba