• El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, preside la reunión de los Grupos Parlamentarios de su militancia, 3 de febrero de 2016.
Publicada: jueves, 4 de febrero de 2016 10:22
Actualizada: martes, 16 de febrero de 2016 6:26

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no piensa pedir expresamente apoyo a su investidura ni al PP ni tampoco a los partidos que abogan por la independencia de Cataluña (noreste del país).

Intentaremos que hasta el sábado por la mañana tengamos ya cubiertas las reuniones con fuerzas parlamentarias que consideramos que pueden apoyarnos en la investidura y para formar gobierno de progreso y estable", anunció el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

Sánchez afirmó el miércoles, día que empezó su ronda de consultas, que pedirá un encuentro para la próxima semana al Partido Popular (PP) y a los partidos independentistas como Democràcia i Llibertad (DL), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) o Bildu, aunque solo para explicarles personalmente por qué no quiere contar con ellos para su investidura.

El dirigente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) busca el apoyo de otros partidos con representación parlamentaria para cumplir el dictado del rey Felipe VI, que el martes le encargó tratar de formar Gobierno. Para ello ha solicitado un mes de plazo, pues los posibles acuerdos tendrán que ser finalmente consultados con su militancia.

"Intentaremos que hasta el sábado por la mañana tengamos ya cubiertas las reuniones con fuerzas parlamentarias que consideramos que pueden apoyarnos en la investidura y para formar gobierno de progreso y estable", afirmó Sánchez en una reunión con los diputados y senadores de su partido en el Congreso.

En esta línea ya ha convocado para una primera reunión a los dirigentes de los partidos con los que quiere contar, es decir: Coalición Canaria, Nueva Canarias, Izquierda Unida (IU), Compromís, Ciudadanos, Podemos y el Partido Nacionalista Vasco (PNV).

Además pretende mantener una reunión —de mero carácter protocolario— con el presidente del PP y jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, en la que tiene previsto decirle personalmente que ni él le apoyará ni tampoco le solicitará su concurso.

Si Sánchez logra un acuerdo de formación de Gobierno lo notificará al Congreso para que este convoque el primer debate de investidura, que podría producirse en los últimos días de febrero o los primeros de marzo. Cuenta con dos intentos de investidura para convertirse en presidente del Gobierno español, si no consigue mayoría absoluta en el primero tendrá que conseguir una mayoría simple en una segunda votación 48 horas después. 

El partido que se ha posicionado como cuarta fuerza política del país, Ciudadanos, ha anunciado su plena disposición para contactar lo antes posible con el PSOE y abordar el encargo del monarca español. Sánchez se reunirá este jueves con el presidente de este partido, Albert Rivera, y el viernes lo hará con el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Iglesias es el único dirigente político que ha hecho una propuesta en firme para formar un Gobierno con el PSOE. No obstante, Iglesias, líder de la tercera fuerza política en España, advirtió a Sánchez, después de que se hablara de un acuerdo eventual PSOE-Ciudadanos, de que deje de "jugar a la ambigüedad" y a la "hipocresía" a la hora de formar un gobierno.

España atraviesa una crisis política desde que el gobernante PP perdió la mayoría absoluta en las elecciones del 20 de diciembre de 2015. En la primera ronda de consultas que llevó a cabo el rey Felipe VI, Rajoy se negó a presentarse a la investidura por falta de suficiente apoyo.

snr/nii/