El Partido Popular (PP) ganó las elecciones, tiene mayoría en el Congreso, tiene mayoría absoluta en el Senado y, por eso, me parece que lo lógico y lo normal es que haya un gobierno del partido que ha ganado y que los demás se sumen a ese proyecto" dentro de lo que considera "un acuerdo generoso, basado en el diálogo y la pluralidad", ha dicho Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso de Diputados de España.
En declaraciones a los periodistas en la Cámara baja, donde ha formalizado este sábado su acta como diputado, Rafael Hernando ha abogado por constituir un Congreso que "sirva para defender los intereses del conjunto de los ciudadanos" y permita "proseguir en la etapa de estabilidad, de crecimiento y de creación de empleo".
Si bien el dirigente popular ha admitido la existencia de "discrepancias" con el resto de los grupos parlamentarios, ha asegurado que existen "mimbres suficientes" para alcanzar un "gran acuerdo de Estado" entre PP, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos.
Asimismo ha dejado entrever las intenciones del PP de presidir la Mesa del Congreso haciendo hincapié en que han sido los 'populares' los que han ganado los comicios generales.
"El Partido Popular ganó las elecciones, tiene mayoría en el Congreso, tiene mayoría absoluta en el Senado y, por eso, me parece que lo lógico y lo normal es que haya un gobierno del partido que ha ganado y que los demás se sumen a ese proyecto" dentro de lo que considera "un acuerdo generoso, basado en el diálogo y la pluralidad", según Hernando.
El miércoles, el líder del PP, Mariano Rajoy, insistió en su derecho a dirigir un Ejecutivo de "amplia base" que pueda contar con "muchos diputados" en un Congreso muy representativo y "dirigido por quien ha ganado las elecciones", para poder llevar a cabo ciertas "reformas".
En los comicios del 20 de diciembre, el oficialista PP se hizo con 123 escaños del Congreso, lejos de obtener la mayoría absoluta —176 diputados— para poder formar Gobierno. Tras el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), los partidos Podemos y Ciudadanos se situaron en tercer y cuarto lugar con 69 y 40 escaños, respectivamente.
Estos resultados hacen difícil la formación de un gobierno, por lo que las formaciones políticas españolas están realizando conversaciones para formar pactos, pero, dadas las a veces irreconciliables diferencias ideológicas, parece poco probable que lleguen a un acuerdo, algo que aumenta la posibilidad de que se repitan las elecciones.
El PSOE, Ciudadanos y Podemos coinciden por el momento en rechazar la reinvestidura de Rajoy como presidente del Gobierno español.
Aun siguen los diálogos: el domingo 3 de enero se reunirán los altos dirigentes y responsables de los partidos Podemos y Ciudadanos, Pablo Iglesias y Albert Rivera, respectivamente.

Reunión con representantes de Podemos
Los populares ya se reunieron el pasado martes con los socialistas y el jueves con Ciudadanos, este sábado Hernando se ha reunido con representantes de Podemos.
Al respecto, el portavoz del partido saliente ha dicho que con la formación morada no ha cerrado ningún acuerdo aunque existe "voluntad de hacerlo".
Asimismo explica que las conversaciones se han centrado en la composición de la Mesa de la Cámara baja y la ubicación de los escaños, pero no se han tocado el tema de la constitución de cuatro grupos parlamentarios para dar visibilidad a sus confluencias territoriales, como había propuesto Podemos.
A juicio de Hernando, "no parece sensato" que el partido de Pablo Iglesias se atomice para así obtener "preferencia" en la asignación económica y en los cupos de iniciativas y tiempos, pero la decisión se tomará cuando Podemos formalice esa petición.
"No sé si es porque han renunciado a ella, porque han visto las dificultades reglamentarias que eso plantea o sencillamente porque no lo han planteado en estos momentos", comenta Hernando.
Nada está dicho aun, este domingo, 80 miembros del Consejo Ciudadano de Podemos se reunirán en lo que se perfila como la cita interna más trascendente desde la formación del partido para analizar las posibles vías de constituir un Gobierno de coalición alternativo al de Mariano Rajoy.
ncl/nii/msf