• Los líderes de Podemos y PSOE, Pablo Iglesias (dcha.) y Pedro Sánchez, respectivamente.
Publicada: jueves, 24 de diciembre de 2015 23:41

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha insistido en la necesidad de celebrar un referéndum de independencia en Cataluña al dialogar con el líder del PSOE, Pedro Sánchez.

Por primera vez tras las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, ambos líderes españoles han mantenido este jueves un diálogo telefónico de unos 25 minutos en el que Iglesias ha calificado como fundamental "entender la pluralinacionalidad de España y la necesidad de nuevos encajes territoriales que faciliten la unidad de España en la diversidad, incluyendo que se celebre un referéndum en Cataluña".

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, defiende "entender la pluralinacionalidad de España y la necesidad de nuevos encajes territoriales que faciliten la unidad de España en la diversidad, incluyendo que se celebre un referéndum en Cataluña".

Por su parte, Sánchez ha mantenido la postura de su partido pasa de realizar una reforma constitucional que otorgue a “todos los españoles” el derecho a decidir sobre “su propio futuro sin romper la soberanía nacional”, de modo que la nación española vote “un nuevo acuerdo, no la ruptura”.

Ambos han considerado los pasados comicios como “un momento histórico” de gran importancia para la historia de su país y, han expresado su mutuo interés en continuar platicando en las venideras semanas sobre la situación postelectoral de España, además de abordar sus prioridades para formar un nuevo Gobierno.

En este sentido, el secretario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se ha mostrado a favor de una transición energética y de una reforma fiscal progresista, y ha recalcado la importancia de impulsar una recuperación económica justa a través de un nuevo Estatuto de los Trabajadores.

Asimismo, Sánchez ha asegurado que su formación votará “no” a la reinvestidura del presidente, Mariano Rajoy, del Partido Popular (PP), y ha afirmado que si los “populares” fracasan, aceptará la responsabilidad de intentar formar un Gobierno progresista.

A su vez, Iglesias —también conductor del programa Fort Apache de HispanTV—, ha dicho que es necesario que el Congreso apruebe una ley de emergencia social y que se acometan cambios constitucionales que garanticen la preservación de los derechos sociales y medioambientales, y que permitan la “independencia judicial, el cambio del sistema electoral y la prohibición de las puertas giratorias”.

Los resultados de las elecciones generales españolas dieron fin al ‘sistema de turnos’ bipartito tradicional en España, al ser varios los partidos políticos que podrían formar Gobierno mediante un pacto con otras fuerzas políticas.

Una mujer emite su voto en las elecciones generales de España en la capitalina Madrid, el 20 de diciembre de 2015

 

El oficialista PP se hizo con 123 escaños del Congreso, lejos de obtener la mayoría absoluta —176 diputados— para poder formar Gobierno. El PSOE quedó segundo con 90, Podemos tercero con 69 y Ciudadanos, con 40, cuarto.

Las formaciones políticas españolas ya han entablado conversaciones para pactar pero, dadas las agudas diferencias ideológicas entre ellas, parece poco probable que lleguen a un acuerdo, lo que incrementa la posibilidad de que se lleguen a repetir las elecciones, algo que al parecer inquieta al rey español, Felipe VI.

fdd/mla/mrk