• Nuevo caso de espionaje.
Publicada: jueves, 11 de junio de 2015 15:20

Suiza y Austria han abierto investigaciones sobre presuntas actividades de espionaje en los hoteles donde han tenido lugar los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1.

La oficina del fiscal general suizo ha informado que su investigación, iniciada el 6 de mayo, ha conducido este jueves a una redada encaminada a recolectar y analizar los equipos informáticos de algunos hoteles ante la "sospecha de que servicios de inteligencia ilegales operan en Suiza" sin especificar de qué hoteles se trataba.

El objetivo de este ataque fue, por un lado, reunir pruebas y, por otro, verificar si los sistemas informáticos habían sido infectados por malware", ha especificado la oficina del fiscal general suizo.

"El objetivo de este ataque fue, por un lado, reunir pruebas y, por otro, verificar si los sistemas informáticos habían sido infectados por malware", ha especificado la oficina del fiscal general suizo, en un comunicado.

Las conversaciones entre Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China, y Alemania) se han realizado en varios hoteles de Suiza, a saber: el Palais Wilson y Intercontinental de Ginebra, el Beau Rivage de Lausana y el Royal Plaza de Montreux.

Tras la declaración de la Fiscalía suiza, Austria - que también ha sido anfitriona de numerosas rondas de las conversaciones nucleares – ha anunciado a su vez que estaba investigando un posible espionaje de los diálogos nucleares.

El hotel Palais Coburg, el lugar de la última ronda de diálogos nucleares entre Irán y el G5+1, Viena, Austria.

 

“Las investigaciones están en marcha” en relación con el hotel Palais Coburg, centro de muchas rondas de conversaciones multilaterales, incluyendo las reuniones de esta semana, ha expresado el portavoz del Ministerio del Interior, Karl-Heinz Grundboeck.

Cabe mencionar que las declaraciones de ambos Gobiernos europeos se han producido después de que una firma de ciberseguridad con sede en Rusia, Kaspersky Lab ZAO, informara el miércoles sobre la posibilidad de que un malware llamado Duqu, una sofisticada herramienta de espionaje, podría haber sido utilizado para espiar las conversaciones nucleares entre Irán y el Sexteto.

ymc/ctl/nal