• Protesta anti-austeridad de Manchester. 23 de mayo de 2015
Publicada: domingo, 24 de mayo de 2015 23:14

Cerca de 2000 ciudadanos británicos se congregaron en las calles de la ciudad de Manchester (centro del Reino Unido) donde protestaron contra las políticas de austeridad del Gobierno de dicho país.

La convocatoria de esta marcha se hizo a través de la red social Facebook, donde uno de los miembros del grupo la Asamblea del Pueblo invitó a los activistas a sumarse a una marcha anti-austeridad.

“Fuera los conservadores!”, gritaban los manifestantes, quienes pedían la renuncia del partido Conservador británico, liderado por el primer ministro David Cameron, agrupación política que para este año propuso un recorte de 387 millones de dólares en los gastos públicos de Manchester.

A la protesta también se sumaron los sin techo, estudiantes universitarios, los discapacitados y miembros de varias agrupaciones políticas y sociales de alrededor del territorio británico.

Durante la marcha los participantes también donaron comida y dinero a los sin techo que se habían congregado en una de las plazas adyacentes para, también, exigir el fin de las políticas de austeridad.

Alimentos donados a los sin techo. 23 de mayo de 2015

 

“La austeridad es cruel y severa, y es por esto que hoy hay tanta gente aquí. La semana pasada me quitaron la casa... ahora sufro de depresión y no tengo empleo”, dijo Paul Mallinson, uno de los sin techo.

Las protestas contra las políticas de austeridad son comunes en el Reino Unido, país en el que, en los últimos cuatro años, ha habido recortes colosales en los gastos públicos y que para este año también se pronostica que el Gobierno recorte más de 18 mil millones de dólares, hecho que ha aumentado las protestas.

Policías presentes durante la protesta anti-austeridad en Manchester. 23 de mayo de 2015

 

La crisis económica del 2008 afectó gravemente a la economía británica. Estudios recientes muestran que, en los últimos 30 años, la pobreza se ha duplicado en el Reino Unido, hasta el punto de afectar a un tercio de los hogares.

hgn/ybm/hnb