Cada vez más personas (británicas) se están uniendo para oponerse a los recortes. Ellos (los funcionarios del gobierno) ya tienen planeado lo que van a hacer
Los participantes en la marcha como parte de la campaña “Bristol Contra la Austeridad”, llevaban banderas y pancartas, en las que rechazaban las políticas de austeridad impuestas por el Gobierno del primer ministro británico David Cameron, que fue reelegido a principios del mes en curso.

De igual manera, los activistas dijeron que se oponen a los planes del Gobierno conservador por reducir hasta unos 18 mil millones de dólares sus gastos en bienestar social con el fin de erradicar el déficit en 2018.
"Cada vez más personas (británicas) se están uniendo para oponerse a los recortes. Ellos (los funcionarios del gobierno) ya tienen planeado lo que van a hacer", afirmó Liz Beech, del movimiento Occupy London.
Por su parte, varios políticos conservadores han criticado la manifestación argumentando que es demasiado pronto para plantear las preocupaciones sobre los planes del Gobierno para los próximos años.
El pasado 7 de mayo, los conservadores consiguieron una rotunda victoria que ningún sondeo había pronosticado, al obtener 331 escaños parlamentarios, cinco por encima de la mayoría absoluta.
Cabe recordar que, el pasado 9 de mayo, poco después de que el Partido Conservador, liderado por Cameron anunciara su victoria en las elecciones generales, miles salieron a las calles de Londres para advertir sobre los "supuestos" planes de austeridad del gobierno que, según las fuentes, podría provocar un gran aumento de la pobreza en el país.

En la mencionada protesta, la Policía londinense usó gases lacrimógenos y tácticas de acorralamiento para reprimir la protesta, y como consecuencia de choques entre Policía y manifestantes, cinco personas fueron detenidas y cuatro agentes resultaron heridos.
Estudios recientes muestran que en los últimos 30 años, la pobreza se ha duplicado en el Reino Unido, hasta el punto de afectar a un tercio de los hogares.
fdd/ktg/rba