"Más vale prevenir que curar. Creemos que lo prudente y responsable es suspender este programa de la acogida de refugiados para verificar que los terroristas no están intentando infiltrarse", enfatizó el martes Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes.
"Más vale prevenir que curar. Creemos que lo prudente y responsable es suspender este programa de la acogida de refugiados para verificar que los terroristas no están intentando infiltrarse", enfatizó Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes.
Ryan declaró que intentarán suspender "tan rápido como sea posible" el plan del presidente de EE.UU., Barack Obama, para recibir en EE.UU. a un total de 10 000 refugiados sirios en el próximo año a fin de aliviar la crisis humanitaria en la región del Oriente Medio.

De acuerdo con las fuentes, los diputados republicanos pretenden votar esta misma semana una ley sobre gastos en Defensa e incluirán una cláusula para abortar el plan de reubicación de solicitantes de asilo en Estados Unidos.
Hasta el momento siete estados —Alabama, Michigan, Arkansas, Indiana, Luisiana, Misisipi y Texas— han declarado que no van a acoger a los refugiados sirios. En esta línea, el gobernador de Texas, Greg Abbott, alegó que “cualquiera de ellos podría estar conectado con el terrorismo”.
Refiriéndose a los atentados terroristas en París, capital francesa, Ryan dijo que su país “siempre fue acogedor”, pero no pueden dejar que los terroristas exploten su “compasión”.
Por su parte, el senador republicano Jeff Sessions, uno de los más duros en materia migratoria, envió el lunes una carta al Gobierno donde pide más restricciones para admitir refugiados provenientes del país árabe.
En los últimos meses, Europa se ha enfrentado a una afluencia sin precedente de refugiados que proceden, principalmente, de países afectados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, más de 710 000 solicitantes de asilo cruzaron las fronteras de la Unión Europea (UE), según datos de Frontex, escapando de las zonas de guerra o conflicto, como Siria, o Irak.
Varios países europeos han advertido de que están dispuestos a cerrar sus fronteras para detener este flujo.
fdd/nii/
