"[La Administración de Barack Obama] ahora está actualizando armas e instalando sistemas en las bases de los países anfitriones de esos artefactos de muerte y destrucción masiva estadounidenses, a pesar que estos cinco Estados firmaron el Tratado de No Proliferación, por el que se comprometieron a no adquirir armas nucleares", ha declarado este viernes la directora de la Fundación por la Paz en la Era Nuclear (NAPF, siglas en inglés), Alice Slater, en Nueva York (EE.UU).
La Administración de Obama] ahora está actualizando armas e instalando sistemas en las bases de los países anfitriones de esos artefactos de muerte y destrucción masiva estadounidenses, a pesar que estos cinco Estados firmaron el Tratado de No Proliferación, por el que se comprometieron a no adquirir armas nucleares", ha declarado este viernes la directora de la Fundación por la Paz en la Era Nuclear (NAPF), Alice Slater, en Nueva York (EE.UU)
Slater ha detallado que EE.UU. ha desplegado armas nucleares en Alemania, Bélgica, Italia, Turquía y los Países Bajos, por ende, ha dicho, no es de extrañar que Rusia haya comenzado a mover su arsenal nuclear en una respuesta preventiva.
Washington está trasladando su arsenal nuclear a países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o está abriendo nuevas bases en los países limítrofes con Rusia, hecho que Moscú considera como una provocación.
El martes, la cadena de televisión germana ZDF reveló que el Departamento de Defensa de Estados Unidos planea desplegar bombas nucleares B61 en Alemania, en la base aérea de Büchel.

"La reciente noticia de que EE.UU. tiene la intención de almacenar 20 bombas nucleares en Alemania, cada una de ellas con un poder destructivo 80 veces mayor que la bomba utilizada en Hiroshima, es motivo suficiente para la desesperación de activistas por la paz mundial que han estado trabajando por el desarme nuclear y el fin de la guerra", ha recalcado Slater.
Ha detallado asimismo que en año 2000, el entonces presidente de Estados Unidos Bill Clinton, rechazó una propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, para iniciar el desarme nuclear.
"Putin había hecho una oferta a Clinton, en 2000, para que Estados Unidos y Rusia redujeran sus arsenales de 19.000 armas nucleares a 1000 ojivas cada uno (...) y negociasen un tratado para eliminar todas las armas nucleares en el planeta", ha agregado Slater.
Para este fin, Putin, puso una condición que consistía en que EE.UU. tenía que abstenerse de construir bases de misiles en Europa del Este, ha recordado la jefa de NAPF, mientras ha señalado que Clinton se negó a ello, y el mandatario ruso retiró su oferta.

Así mismo, Slater ha indicado que los medios de comunicación norteamericanos están bajo el control y la influencia de la industria militar de EE.UU., y por ello es muy difícil que el pueblo se entere de la verdad.
"Necesitamos toda la ayuda que podamos conseguir (...) para obtener la verdad. Tal vez, el papa puede decir algo al respecto y ayudar a la gran mayoría de los pueblos del mundo para encontrar el coraje y el entusiasmo para potenciar la democracia y dar una oportunidad a la paz ", ha concluido Slater
En la actualidad, se estima que hay 16.300 bombas nucleares en todo el mundo.
Recientemente, Rusia hizo un llamamiento en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el despliegue de armas nucleares en territorios extranjeros.
krd/ctl/msf
