Habría que sentarse a discutir sobre el tema de las transmisiones ilegales de radio y televisión de EE.UU. a Cuba y habría que hablar también de mecanismos de compensación al pueblo cubano por los daños que desde el punto de vista humano y económico ha ocasionado el bloqueo y la devolución del territorio donde se asienta la prisión de Guantánamo”.
Habría que sentarse a discutir sobre el tema de las transmisiones ilegales de radio y televisión de EE.UU. a Cuba y habría que hablar también de mecanismos de compensación al pueblo cubano por los daños que desde el punto de vista humano y económico ha ocasionado el bloqueo y la devolución del territorio donde se asienta la prisión de Guantánamo”, ha puntualizado el titular cubano.
También, Díaz-Canel ha destacado la importancia del establecimiento de un diálogo constructivo entre EE.UU. y Cuba, basado en un respeto mutuo y sin afectar a la soberanía de la Isla.

Refiriéndose a la decisión del presidente norteamericano, Barack Obama, sobre sacar a Cuba de la lista de países a los que Washington considera promotores del terrorismo, el político ha declarado que un país que manda médicos y no soldados para otros países no puede ser terrorista.
No vamos a dejar a Venezuela sola, nosotros apoyaremos la causa Bolivariana como apoyaremos cualquiera de las causas latinoamericanas en las negociaciones, porque esto no es una mediación y nosotros hemos dejado claro que hay principios que no están en esta negociación”.
En otra parte de sus declaraciones, el primer vicepresidente cubano ha dicho que, pese a la normalización de relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, Cuba no dejará a Venezuela sola ante las amenazas.
“No vamos a dejar a Venezuela sola, nosotros apoyaremos la causa Bolivariana como apoyaremos cualquiera de las causas latinoamericanas en las negociaciones, porque esto no es una mediación y nosotros hemos dejado claro que hay principios que no están en esta negociación”, ha afirmado el titular cubano.
Al criticar la postura belicista de la Casa Blanca contra Venezuela, el primer vicepresidente cubano ha puesto hincapié en que la Orden Ejecutiva del presidente de EE.UU., Barack Obama, emitida el pasado 9 de marzo contra Venezuela podría afectar el restablecimiento de relaciones con la nación del norte.
Obama ordenó la “implementación y ampliación” de las sanciones contra funcionarios venezolanos, al calificar el país caribeño de una “amenaza” para la seguridad nacional del territorio norteamericano.
alg/ktg/hnb