Durante un encuentro mantenido en La Habana, capital cubana, las partes resaltaron el “excelente estado de las relaciones bilaterales”.
El mandatario cubano agradeció el apoyo ruso a la justa demanda de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba; y al mismo tiempo destacó el rechazo de Cuba a las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos y sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Rusia.
Como otra parte de su agenda en Cuba, Lavrov también se reunió con Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, y con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, entre otros.
Ayer lunes, Lavrov llegó a Cuba como la primera escala de su gira por la región que también lo llevará a Colombia, Nicaragua y Guatemala.
Después de sus reuniones en Cuba, Lavrov viajó el lunes a Colombia y se reunió en Bogotá, capital colombiana, con su par colombiana, María Ángela Holguín, y el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

En su encuentro con la canciller colombiana, las partes acordaron profundizar el comercio y las exportaciones, especialmente, en el área energética y de construcción.
“Queremos ampliar ese mercado (el de Rusia) y que podamos trabajar juntos en las diferentes oportunidades. Tenemos todos todo un trabajo por hacer, pero también el compromiso de querer mejorar las relaciones comerciales”, señaló Holguín.
En la visita a Santos, el canciller ruso expresó su apoyo por el proceso de paz entre Bogotá y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) que se desarrolla en Cuba.

Tras destacar que este año, las relaciones Moscú-Bogotá cumplen los 80 años de su establecimiento, Lavrov resaltó el interés de su país en profundizar las relaciones bilaterales con Colombia, al tiempo que destacó los pasos a seguir en el marco de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económico-Comercial.
“Es muy importante promover y estimular los contactos directos entre los círculos empresariales de ambos países”, enfatizó.
Al final, Lavrov agradeció la “posición equilibrada” de Colombia en relación con la crisis ucraniana, pese a tener buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos, que promueve la violencia en el este del país, al ayudar al Gobierno de Kiev con armamento y artillería de defensa.
“Hoy pudimos explicar en detalle a nuestros socios nuestra evaluación en este sentido”, explica Lavrov.
Este martes, Lavrov arriba a Nicaragua para reunirse, entre otras altas autoridades del país centroamericano, con el presidente nicaragüense Daniel Ortega.
Después de cumplir con su agenda en Nicaragua, Lavrov viajará a Guatemala, donde asistirá mañana jueves a una reunión de cancilleres de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
tas/ktg/mrk
