"Nos oponemos firmemente al contacto militar de cualquier país con Taiwán. Nuestra postura es consistente y clara", ha declarado este jueves el portavoz del Ministerio de Defensa Nacional chino, Yang Yujun, en una rueda de prensa.
"Nos oponemos firmemente al contacto militar de cualquier país con Taiwán. Nuestra postura es consistente y clara", ha declarado Yang Yuju.
De acuerdo con el criticado proyecto de ley aprobado el pasado jueves en el Senado estadounidense, Washington llama a Taipéi a “participar en los ejercicios militares de EE.UU. incluidos aéreos”, así como el avance de la formación de sus fuerzas terrestres, helicópteros de ataque y aviones de vigilancia.
China pide a Estados Unidos cumplir con sus promesas respecto a la isla y “abordar apropiadamente el asunto de Taiwán y tomar medidas concretas para promover el desarrollo integral de las relaciones militares Pekín-Washington” ha destacado Yang.
El Gobierno chino, en reiteradas ocasiones se ha mostrado opuesto a la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán, sin embargo, según las fuentes, estas transacciones no han afectado las relaciones de Pekín con Washington o Taipéi.
El pasado 1 de abril, la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, denunció aterrizaje de dos cazas F-18 de EEUU en una base aérea en el sur de Taiwán y exigió que evite la repetición de sucesos semejantes.

Hace 65 años que Taiwán se considera como República de China mientras que China reclama a Taiwán como parte de su territorio, todas las negociaciones entre Taiwán y China se llevan a cabo a través de organismos no gubernamentales.
A pesar de haber transcurrido 60 años desde la emancipación de Taiwán, es decir, desde 1949, todavía siguen los conflictos entre la isla y el Gobierno de Pekín sobre la soberanía del país.
En 2010, China congeló los intercambios militares con Washington después de que Estados Unidos anunciara su plan de vender armas valoradas en más de seis mil millones de dólares a Taiwán.
fdd/ncl/kaa