• El portavoz de la Cancillería china, Hong Lei, en una rueda de prensa en Pekín (capital). 12 de junio de 2015
Publicada: sábado, 13 de junio de 2015 6:41

China rechazó el envío de cualquier tipo de armas sea de forma directa o indirecta a los grupos terroristas en Siria e Irak.

El portavoz de la Cancillería china, Hong Lei, desmintió el jueves un informe de Small Arms Survey (encuesta de armas pequeñas) en el que se acusa a Pekín de enviar sus misiles antiaéreos portátiles a terroristas en Siria e Irak.

El informe, publicado el 10 de junio, también menciona que los extremistas en Libia tienen acceso a las armas fabricadas en China.

El vocero chino al negar estas acusaciones y considerarlas “incompatibles” con las normas del país, explicó que Pekín no vende productos militares a organizaciones no gubernamentales (ONG) o países y regiones vetados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para importar armas. 

“En el marco del comercio y la cooperación, pedimos a los países receptores de productos militares de China que exijan el certificado de usuario final y que asuman el compromiso explícito de no transferir estos productos a terceros países sin la aprobación del Gobierno” de este país, afirmó Hong Lei

En el marco del comercio y la cooperación, pedimos a los países receptores de productos militares de China que exijan el certificado de usuario final y que asuman el compromiso explícito de no transferir estos productos a terceros países sin la aprobación del Gobierno” de este país, afirmó Hong Lei durante una rueda de prensa celebrada en Pekín (capital china).

Pekín continuará, como siempre, ejerciendo una administración rigurosa y eficaz sobre el comercio militar y con respeto a las normas del CSNU, aseguró Lei.

Small Arms Survey es un proyecto de investigación independiente, con sede en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo en Ginebra (Suiza), que proporciona información imparcial y pública sobre todos los aspectos de las armas tanto pequeñas como ligeras.

El 10 de mayo, el embajador de China en la ciudad de Ramalá, en la ocupada Cisjordania, Lee Wai Chung, arremetió contra algunos países vecinos de Siria a los que acusó de suministrar armas a los grupos terroristas que operan activamente en este país árabe.

Integrantes del grupo terrorista EIIL.

 

Distintos países, como Siria, Irak y Libia, entre otros, sufren serias crisis de seguridad provocadas por los grupos terroristas como EIIL (Daesh, en árabe) que, según algunos informes revelados por el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, nació de la labor conjunta de los servicios de Inteligencia de EE.UU., el Reino Unido y el régimen de Israel.

fdd/ncl/msf