• Estudiantes chilenos se enfrentan con la Policía en Santiago.
Publicada: jueves, 28 de mayo de 2015 16:22
Actualizada: lunes, 5 de septiembre de 2016 12:27

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) ha convocado para este jueves tres movilizaciones a nivel nacional con el fin de denunciar la represión policial y reiterar la demanda de una educación pública y de calidad.

La Confech, que agrupa a las federaciones universitarias, tiene planeado dos marchas y un acto cultural durante la jornada del jueves, contra la “violencia y la exclusión” ejercida contra los estudiantes.

De acuerdo con estudiantes, “manifestar su apoyo al estudiante Rodrigo Avilés -quien se encuentra en riesgo vital tras la marcha efectuada el 21 de mayo-, rechazar el actuar de Carabineros durante las últimas movilizaciones, y presionar al Gobierno en el marco de los proyectos de la reforma educacional”, son los tres puntos fundamentales para la celebración de esas movilizaciones.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile (FECh), Valentina Saavedra, afirmó al respecto que durante estas manifestaciones “no sólo rechazamos la violencia en las marchas, sino también la exclusión de los actores en la discusión de reforma educacional”.

Por su parte, Nicolás Fernández, presidente de la Federación de la Universidad Diego Portales, destacó que el objetivo principal de los estudiantes consiste en modificar el sistema educativo, mientras que “al parecer hay un Gobierno que está siendo intransigente, que crea espacios que al parecer son un show pero no permite avanzar en nuestras demandas”.

Esta convocatoria tiene lugar después de que el pasado 21 de mayo y en el marco de una marcha de organizaciones sociales contra el Gobierno de Michelle Bachelet, en Valparaíso, un estudiante de la Universidad Católica de Chile, identificado como Rodrigo Avilés, fuera herido de gravedad.  

En esa marcha, los estudiantes, que luchan por una educación gratuita y pública, avanzaron pacíficamente unos 200 metros en la manifestación para llegar a la Casa de la Moneda, sede presidencial del país, y los carabineros arremetieron con bombas lacrimógenas, chorros de agua y gas.

Durante los últimos meses, se han generado varias movilizaciones antigubernamentales en rechazo a la reforma educativa impulsada por la presidenta chilena, Michelle Bachelet.

El pasado 14 de mayo, la policía militarizada (carabineros) cargó contra los estudiantes en una manifestación en Santiago, la capital, y, en medio de represión policial, dos estudiantes recibieron tiros mortales de balas.  

Pese a que el año pasado, el Gobierno anunció que a partir de 2016 la educación universitaria sería gratuita, la reforma educativa se ha convertido en el principal campo de batalla ideológica y política en este país suramericano, no sólo entre el Gobierno y la oposición, sino también dentro de la propia coalición oficialista.

En Chile, y tras las reformas privatizadoras emprendidas por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) no existe la posibilidad de estudiar gratis a nivel universitario.

tas/ktg/nal