En un comunicado publicado el viernes, el presidente en funciones Michel Martelly aseguró que está consultando con representantes de diversos partidos políticos, organizaciones y miembros de la sociedad civil la forma de acabar con la tensión política de Haití.
Instamos a las autoridades ejecutivas, al Parlamento y a todos los actores relevantes a llegar a un acuerdo antes del 7 de febrero (cuando debe asumir el nuevo presidente), en aras de que pueda cerrarse el ciclo electoral con una cita en las urnas libre, justa, inclusiva y transparente”, señaló el CSNU en una misiva.
En sus afirmaciones reconoció el derecho del pueblo a protestar y a reivindicar sus peticiones de manera “pacífica”, pero precisó, además, que la Policía Nacional de Haití (PNH) está autorizada para tomar las medidas que contribuyan a garantizar el orden público y la seguridad de la sociedad.

Entre tanto, el Ejército de Uruguay ha informado este sábado del despliegue del primer contingente de relevo de sus militares en Haití para participar en la Misión de paz de las Naciones Unidas en ese país (MINUTASH).
Según el diario local La República, esta unidad, integrada por 75 soldados, se diferencia de las anteriores en que los uruguayos integrarán un mismo contingente con el Ejército de Perú.
Esta noticia tuvo lugar después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) expresara el viernes su preocupación por el aplazamiento de la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Haití.
“Instamos a las autoridades ejecutivas, al Parlamento y a todos los actores relevantes a llegar a un acuerdo antes del 7 de febrero (cuando debe asumir el nuevo presidente), en aras de que pueda cerrarse el ciclo electoral con una cita en las urnas libre, justa, inclusiva y transparente”, señaló el organismo en una misiva.
La celebración de los comicios presidenciales de Haití estaba prevista para el 27 de diciembre de 2015. Pero se postergaron una primera vez el día 21 de ese mes, y otra el pasado viernes, cuando el Consejo Electoral Provisional (CEP) optó por posponer nuevamente la segunda vuelta de los comicios, prevista entonces para el 24 de enero.

Ante la ola de protestas, que acusan al organismo de fraude electoral en las pasadas elecciones generales del 25 de octubre de 2015, el presidente del CEP, Pierre-Louis Opont, renunció a su cargo. En una carta enviada al presidente del país, con fecha de 28 de enero, Opont hizo oficial su decisión.
msm/nii/