La oposición infligió el martes su primer revés a la mandataria Rousseff, tras alcanzar la mayoría de la comisión de la Cámara de Diputados que estudiará el pedido de “impeachment” (juicio de destitución) de la jefa del Ejecutivo en una elección en votación secreta, según las fuentes.
Durante la sesión, la lista creada por formaciones opositoras como el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) logró obtener 272 votos, frente a los 199 que obtuvo la lista impulsada por los aliados de Rousseff. Así que la comisión estará integrada por una mayoría opositora de 39 diputados de un total de 65.
Sin embargo, el hecho de que el presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, recurriera al voto secreto provocó discusiones y conatos de peleas entre los diputados, incluso algunos de ellos incendiaron las urnas.
De esta manera Rousseff pierde su primera batalla en el proceso de su destitución lanzado por Cunha, acusado de corrupción en el caso de la estatal Petrobras.

En el hemiciclo de la Cámara, los partidarios de la mandataria, gritaban: “No al golpe”, mientras que los opositores respondían: “Fuera Dilma”, y tras colocar una bandera de Brasil en el estrado de la presidencia, corearon: “Canta y no llores”.
Además otro grupo de opositores desplegó imágenes del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), padrino político de Rousseff, vestido de preso.
Mencionar que la elección de los miembros de la comisión se completará cuando los diputados progubernamentales, formados esencialmente por legisladores del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y de la extrema izquierda, presenten a los 26 diputados restantes.
Esa comisión tendrá que recibir los descargos de Rousseff a las acusaciones de “malas prácticas presupuestales” formuladas por tres abogados. Luego deberá resolver, por decisión mayoritaria, si recomienda al plenario rechazar el caso o proseguirlo.
Según las fuentes, para aplicar el “impeachment” es necesario el respaldo de dos tercios (342 diputados) del plenario Cámara. Al oficialismo le bastan 172 diputados para frenarlo.
La misma jornada del lunes, los políticos izquierdistas formaron un movimiento en contra del juicio político que busca la destitución de la presidenta.
El 13 de octubre, el Tribunal Supremo Federal (TSF) de Brasil frenó el procedimiento iniciado por Cunha para llevar a Rousseff ante los tribunales,aduciendo que la corte no estaba siguiendo los pasos mencionados en la Constitución al respecto.
fdd/nii/