• Diversos colectivos sociales y políticos protestan contra el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, 13 de noviembre de 2015.
Publicada: viernes, 13 de noviembre de 2015 23:19
Actualizada: sábado, 14 de noviembre de 2015 4:28

Miles de brasileños exigieron la destitución del presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, acusado de corrupción y quien aboga por abrir un proceso de ˈimpeachmentˈ contra la presidenta del país.

Más de 70 organizaciones populares, estudiantiles e indígenas se sumaron al Frente Brasil Popular (FBP) en la marcha pacífica en contra de Cunha y su agenda conservadora, que incluye rebajar la edad de responsabilidad penal, dificultar el aborto en casos de violación y flexibilizar el porte de armas, entre otros puntos.

Según el FBP, convocante de la protesta, amén de arremeter contra Cunha, la movilización tenía como objetivo defender la democracia ante los intentos para deslegitimar a la presidente brasileña, Dilma Rousseff, y rechazar otras acciones desestabilizadoras promovidas por la extrema derecha del país, como los intentos para privatizar Petrobras, estatal petrolera involucrada en un gran escándalo de corrupción

El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha.

 

Al grito de “fuera Cunha”, unas 4000 personas avanzaron por la avenida principal de Brasilia, la capital, hasta la sede del Congreso, donde acampa un grupo antigubernamental que tiene previsto protestar contra Rousseff este domingo.

Según los informes, no hubo choques entre los dos grupos de manifestantes ni tampoco intervino la policía.

"Por las leyes que está impulsando y los escándalos de corrupción que lo involucran, Cunha tiene que dejar la presidencia de la Cámara para que Brasil pueda seguir el rumbo de desarrollo", señaló José Lourenço Souza Días, dirigente del sindicato de profesores de Bahia (noreste), que participó en la protesta.

Más movilizaciones están previstas este viernes en Río de Janeiro, Sao Paulo y otras ciudades del país.

Cunha, integrante del Partido de Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), declaró la guerra abierta al Ejecutivo e intentó promover un juicio político contra Rousseff, basado en su supuesta responsabilidad en la trama de sobornos para la concesión de contratos públicos de Petrobras, pero el Tribunal Supremo Federal (TSF) de Brasil lo paralizó aduciendo que los pasos a seguir están fijados en la Constitución.

El 10 de octubre de 2015, la oposición brasileña pidió la dimisión de Cunha por cobrar sobornos en un megaescándalo de corrupción en la estatal Petrobras. Asimismo, la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados de Brasil puso en marcha un proceso en su contra por supuesta violación del decoro parlamentario.

El domingo, mientras Cunha daba explicaciones respecto a sus cuentas bancarias ante el Consejo de Ética, miles de personas se manifestaban en su contra.

ncl/ctl/hnb/msf