Así lo confirmó la instancia legislativa a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que detalló la aprobación de 7 puntos de la convocatoria a referendo.
Solo quiero decirles, hay que organizarse para las redes sociales. Esa es nuestra debilidad, pero nuestra fuerza son los movimientos sociales”, señaló Morales.
La propuesta busca cambiar el texto referente a que “el periodo de mandato de la presidenta o del presidente y de la vicepresidenta o vicepresidente del Estado es de cinco años, pudiendo ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua”.
Morales asumió la presidencia en 2006, luego de ganar las elecciones con el 54 % de los sufragios, mientras que obtuvo el 69 % en enero de 2010, apoyo que le abrió paso a un segundo periodo de gestión. En 2014 fue reelegido para un tercer mandato de cinco años.

El pasado jueves, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia declaró constitucional la siguiente pregunta: “¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?”.
Ahora, le toca al pueblo boliviano decidir el próximo 21 de febrero en un referéndum si avala esta reforma. En caso de que gane el ˈsíˈ, Evo Morales podrá presentarse como candidato a las elecciones de 2019 con el fin de lograr el que sería su cuarto mandato consecutivo.
En tanto, el presidente Morales, una de las figuras del socialismo en la región, pidió el viernes a sus seguidores que se organicen para hacer campaña en las redes sociales con el propósito de que en el próximo referendo gane el ˈsíˈ a la reforma constitucional.
“Solo quiero decirles, hay que organizarse para las redes sociales. Esa es nuestra debilidad, pero nuestra fuerza son los movimientos sociales”, señaló Morales en un encuentro con varios miembros de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) en la ciudad norteña de Cobija, de acuerdo con el diario local El Deber.
Según el mandatario, la campaña será "movimientos sociales versus redes sociales", algo que, a su juicio, podría ser un problema, aunque confió en que el oficialismo se podrá organizar.
La nueva postulación del presidente Morales, líder latinoamericano de mayor popularidad, para el periodo 2020-2025 ha sido solicitada por diversas comunidades indígenas.
Una encuesta realizada por la empresa 'Tal Cual Comunicación Estratégica', hecha pública en julio, revela que el 66 % de los bolivianos afirma aprobar la gestión de su mandatario.
mpv/ctl/nal/msf
