• El presidente de Bolivia, Evo Morales.
Publicada: viernes, 10 de julio de 2015 21:47
Actualizada: domingo, 25 de septiembre de 2016 8:52

Morales ha tachado de una falta “a la verdad” la propuesta del canciller chileno para retomar relaciones diplomáticas, pese a la demanda marítima de La Paz.

“El canciller de Chile, en un concurso de quienes faltan el respeto a la verdad sería campeón, sería medallista. Todos lo conocemos, una hora dice una cosa a la otra hora dice otra cosa. ¿Quién le cree?”, ha indicado este viernes el presidente de Bolivia, Evo Morales, en una entrevista con Radio Santa Cruz.

El canciller de Chile, en un concurso de quienes faltan el respeto a la verdad sería campeón, sería medallista. Todos lo conocemos, una hora dice una cosa a la otra hora dice otra cosa. ¿Quién le cree?”, destaca Morales

Al referirse a las recientes afirmaciones del Papa Francisco quien llamó a las partes al diálogo y a evitar conflictos entre países hermanos, el jefe del Estado boliviano asegura que es evidente que invitó al Papa con fines pastorales. "Nuevamente pensé que podía haber una mediación, pero por ahora estamos ante La Haya", agrega.

En ese sentido, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, ha enfatizado en que esta nación sudamericana aceptaría el restablecimiento de relaciones si se resuelve el diferendo marítimo de hace más de cien años.

"Dicen que ellos estarían escuchando al papa y quieren retomar las relaciones diplomáticas (...) Si este restablecimiento pleno con Chile va a resolver el enclaustramiento de Bolivia, estamos dispuestos a retomarlo", ha recalcado en una conferencia de prensa.

Sus declaraciones se han producido en respuesta al ministro chileno de Exteriores, Heraldo Muñoz, quien ha insistido en la misma jornada del viernes, en retomar los nexos diplomáticos con Bolivia, si hay voluntad política.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz.

 

Los dos países han mantenido una áspera relación, luego de que Bolivia perdió 400 kilómetros lineales de litoral costero en una guerra que les enfrentó a finales del siglo XIX.

Las relaciones diplomáticas fueron interrumpidas en 1962 por el entonces presidente boliviano, Víctor Paz Estensoro, ante la falta de una solución a la aspiración marítima boliviana. Sin embargo, fueron retomadas en 1975, y cortadas en 1978 por la misma causa.

Desde entonces, las relaciones se han mantenido a nivel consular. En 2013, Bolivia llevó el diferendo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Hayaprometió respetar su decisión.

En respuesta, Chile argumenta que todas las consecuencias derivadas del conflicto bélico fueron resueltas por un Tratado de Paz que suscribieron ambos países en 1904.

bhr/ybm/rba