• El vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde.
Publicada: viernes, 5 de junio de 2015 14:34
Actualizada: viernes, 5 de junio de 2015 16:41

El vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, sostuvo el jueves que la respuesta de Chile sobre un reciente paro aduanero en su país, tiene "inmensas contradicciones".

"Vemos inmensas contradicciones, y realmente mucha debilidad en lo que se refiere a la postura Chile, en una instancia refiere de que las fronteras estaban totalmente expeditas, y estaban trabajando normalmente en los puertos", manifestó Alurralde en una entrevista con la boliviana Radio Patria Nueva.

Vemos inmensas contradicciones, y realmente mucha debilidad en lo que se refiere a la postura Chile, en una instancia refiere de que las fronteras estaban totalmente expeditas, y estaban trabajando normalmente en los puertos", manifestó Alurralde.

Además, consideró de "absolutamente falso" las afirmaciones de Santiago, según las cuales, el tránsito de mercadería entre ambos países vecinos fue normal durante los días de paro.

"Se ha podido evidenciar, la prensa nacional e internacional, la propia prensa chilena, testifica que en las fronteras habían centenares de camiones varados", indicó.

De igual manera, ratificó que Chile debe responsabilizarse por las cuantiosas pérdidas económicas que ocasionó el paro aduanero, entre el 20 y 28 del pasado mayo, a los transportistas y exportadores bolivianos.

"Bolivia mantiene invariable su posición, su postura basada en el derecho internacional, basada en evidencia, basada en la verdad de que Chile debe resarcir los cuantiosos daños que ha ocasionado al comercio exterior, a toda la cadena que tiene que ver y que impacta al propio desarrollo de nuestro pueblo", subrayó.

Asimismo, el titular boliviano denunció que Chile busca "tapar el sol con un dedo" para evitar su responsabilidad en garantizar el tránsito de mercadería boliviana, en el marco del derecho internacional, tratados y acuerdos bilaterales vigentes.

Más de dos millares de camiones con carga boliviana permanecieron varados en la frontera con Chile durante la huelga aduanera en ese país y, según el Gobierno boliviano, causó pérdidas por valor de unos tres millones de dólares al sector del transporte pesado. 

Camiones afectados por el paro en la Aduana de Chile

 

El pasado 27 de mayo, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, exigió al Gobierno de Michelle Bachelet un resarcimiento económico por los daños ocasionados a los transportistas que estuvieron varados durante nueve días en la frontera.

Bolivia asegura que tiene derecho al acceso del libre tránsito a puertos chilenos por el tratado de paz y amistad que ambos países firmaron en 1904, tras la guerra de fines del siglo XIX, en la que perdió 400 km de costa, su única salida al mar.

En 2013, la Aduana de Bolivia (ANB) denunció a Chile ante la Organización Mundial de Aduanas por los daños sufridos debido a una huelga de trabajadores chilenos que dejó varios días varados a cientos de camiones de carga bolivianos en un punto fronterizo entre ambos países.

mpv/ncl/nal