El diario tailandés Bangkok Post, citando a una fuente gubernamental, informó el miércoles que una organización norteamericana se dedica a apoyar las protestas organizadas por el Movimiento de Nueva Democracia (MND), desde el pasado mayo en este país sureste asiático.
Estados Unidos no se alinea con nadie en la política interior tailandesa, pero subraya su apoyo a los principios democráticos y las libertades civiles", recalcó Sweeney, una vocera de la embajada de Estados Unidos en Tailandia.
La fuente, que habló en condición de anonimato, se negó a proporcionar más detalles al respecto o mencionar el nombre de esa organización.
Añadió que el primer ministro del país, Prayut Chan-o-cha, fue informado inmediatamente de los hechos, empero, se negó a hacer comentarios.
Melissa Sweeney, una vocera de la embajada de Estados Unidos en Tailandia, descartó la implicación de Estados Unidos en los levantamientos y aseguró que Washington prefiere permanecer neutral respecto a las políticas de Bangkok.
"Estados Unidos no se alinea con nadie en la política interior tailandesa, pero subraya su apoyo a los principios democráticos y las libertades civiles", recalcó Sweeney.
Cabe recordar que unos informes publicados por los medios de comunicación informaban de los intentos del país norteamericano para lanzar una nueva "revolución de color" en Hong Kong, incitando protestas estudiantiles.

Los mítines del MND se convirtieron en protestas antigubernamentales más serias desde el "golpe de Estado" del 22 de mayo de 2014; lo que Brad Adams, director del Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) para Asia, definió como una ley marcial impuesta por el Ejército de Tailandia.
A pesar de que varias personas fueron detenidas durante las protestas, obligaron al Gobierno de Bangkok a liberar, el pasado 7 de julio, a los 14 estudiantes activistas acusados por un tribunal militar de sedición y participar en una protesta pacífica contra el golpe, violando así el régimen de seguridad impuesto.
Horas antes en la jornada, los simpatizantes de ese movimiento se congregaron frente al tribunal militar de Bangkok y expresaron su apoyo a los detenidos.
El pasado 27 de junio, Adams, en un comunicado remitido a los medios, pidió a las autoridades tailandesas la “inmediata” e “incondicional” liberación de 14 estudiantes arrestados un día antes.
Recientemente, la capital del país, Bangkok, ha sido escenario de diversas marchas estudiantiles que exigen el fin de la dictadura militar y rememoraron el 83 aniversario del fin de la monarquía absolutista.
Mientras tanto, las autoridades procedieron el viernes a la detención de activistas estudiantiles, a quienes acusan de sedición y violar la prohibición de asamblea pública establecida.
ask/ybm/hnb