• Minoría musulmana Rohingya
Publicada: sábado, 25 de abril de 2015 12:55
Actualizada: domingo, 26 de abril de 2015 3:11

El ministro malasio de Asuntos Exteriores, Anifah Aman, pidió el viernes a Myanmar (Birmania) que solvente los problemas de los musulmanes rohingyas que viven en el estado de Rajine, en el oeste del país asiático.

Aman se mostró preocupado por el flujo masivo de refugiados musulmanes a los países vecinos y anunció que este asunto se abordará en la cumbre de dos días de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que comienza el lunes.

Minoría musulmana Rohingya.

 

"Ahora que la crisis se ha extendido a Malasia y a Indonesia, ya no se trata de asuntos internos de Myanmar. Hemos pedido a ese país que encuentre la mejor solución para que el tema no se internacionalice", precisó Aman, en declaraciones recogidas por la página Web Hosted.

La ASEAN, segúnel jefe de Diplomacia malasia, invita al Gobierno de Naypyidaw a respetar la democracia.

"A veces no se pueden cambiar las cosas en un día. Se requiere tiempo, pero deseamos que Myanmar adopte las medidas necesarias para resolver el problema. Nos lo han prometido", agregó.

De igual modo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió el viernes a las autoridades de Myanmar que no obvien el tema de la ciudadanía de los musulmanes rohingyas. Enfatizó, asimismo, que la comunidad internacional sigue preocupada por la violencia sectaria que ha acabado con la vida de gran número de musulmanes en el país asiático.

Desde el año 2012, la minoría musulmana que vive en Myanmar es blanco de constantes ataques por parte de budistas extremistas. La ONU considera, de hecho, que es la minoría “más oprimida” del mundo.

Myanmar, un país predominantemente budista, de 60 millones de habitantes, vive inmerso en la violencia sectaria desde hace casi dos años: más de 240 personas han perdido la vida y otras 140 000, principalmente musulmanes, se han visto desplazados.

kaa/nii/msf