El objetivo principal de las PASO es definir los nombres de los candidatos que competirán en las elecciones nacionales, que tendrán lugar el 25 de octubre y definirán al presidente y vicepresidente del país, 129 diputados, 24 senadores, gobernadores de 13 provincias y 43 representantes al Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Según el informe del viernes del ministro de Justicia, Julio Alak, con el fin de garantizar la transparencia de este ejercicio ciudadano, las casi 95 mil mesas electorales de los 15 mil establecimientos estarán controlados por 190 mil presidentes de mesa y suplentes.
En su encuentro con los observadores internacionales invitados en el marco del trabajo conjunto con la Justicia Nacional Electoral para la fiscalización del escrutinio, Alak aseguró que se tratará de un proceso “totalmente transparente”.

Luego de explicar que estos comicios estarán supervisados por observadores de Francia, España, Chile, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, la República Dominicana y El Salvador, el ministro argentino apuntó que, también, participarán unos 500 mil fiscales de los partidos políticos en contienda.
En cuanto a la seguridad y el ambiente tranquilo de las elecciones, agregó que se alistarán 95 mil efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad, dentro y fuera de los colegios electorales.
En las elecciones de este domingo, 15 precandidatos disputan los comicios para ser elegidos entre los ocho primeros y, de esa manera, presentarse a las elecciones de octubre para ocupar la Presidencia del país, tras el mandato de la actual mandataria, Cristina Fernández de Kirchner.
Según el informe del viernes del diario argentino Página 12, los candidatos del gobernante partido Frente para la Victoria (FpV) siguen liderando los sondeos a pocos días de las elecciones primarias.
La fórmula de Carlos Zannini-Daniel Scioli, este último candidato kirchnerista a la Presidencia, aventaja por más de 12 puntos (38 %) al rival opositor mejor situado, la alianza Cambiemos, Mauricio Macri-Gabriela Michetti, explicó el diario.

El pasado mes de junio, la presidenta de Argentina anunció que no se postularía a las venideras elecciones.
Según un sondeo publicado en el mes de junio, los argentinos aprueban la gestión de Fernández, de manera que “termina su segundo mandato con el 60 % de imagen positiva”, y el gobernante FpV alcanza “un piso muy voluminoso del 33 por ciento”.
tas/ybm/msf
