• El canciller argentino, Héctor Timerman.
Publicada: lunes, 6 de abril de 2015 15:54

La Cancillería argentina rechazó las críticas de la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental de EE.UU., Roberta Jacobson, sobre la economía argentina e instó a Washington a preocuparse por la situación económica de “millones de sus compatriotas” que sufren consecuencias de la crisis financiera global.

La actual crisis financiera internacional, que generó que gran parte del mundo se encuentre ‘en muy mala forma’, se originó pura y exclusivamente en el corazón del sistema financiero estadounidense.

En un comunicado emitido el domingo, la Cartera de Exteriores de Argentina dirigida por Héctor Timerman criticó las afirmaciones injerencistas de la diplomática estadounidense, quien dijo que: “la economía argentina no iba bien”. En el texto se culpa al sistema financiero estadounidense por el surgimiento de la crisis económica mundial.

Sin embargo, luego de las declaraciones de Jacobson es necesario señalar que la actual crisis financiera internacional, que generó que gran parte del mundo se encuentre ‘en muy mala forma’, se originó pura y exclusivamente en el corazón del sistema financiero estadounidense”, reza la nota.

De acuerdo con el Gobierno argentino, el colapso del capitalismo financiero, iniciado a mediados de 2007, se produjo cuando “el mercado hipotecario de Estados Unidos mostró una violenta contracción que empujó a la economía globalizada a la peor recesión desde la Gran Depresión de los años ‘30”; debido a la “feroz e irresponsable desregulación financiera llevada adelante por las autoridades de Estados Unidos”.

Los EE.UU. felicitan a los países que hacen políticas que están al servicio de sus propios intereses y no hablan de todas las miserias de sus países funcionales.

Hizo referencia a la mala situación económica de la gran mayoría de los trabajadores de Estados Unidos a causa de la pérdida de sus empleos e ingresos y señaló que “el 70 % de los países tienen una distribución del ingreso más igualitaria” que en EE.UU.

La Cancillería destacó “la política económica autónoma, soberana e inclusiva” de Argentina en los últimos 12 años y subrayó que los argentinos no deben “dejarse atemorizar por expresiones falaces de funcionarios extranjeros”.

En esa misma línea, el presidente del Banco Central argentino, Alejandro Vanoli, rechazó el sábado de forma categórica las afirmaciones de la funcionaria estadounidense, al decir que Jacobson ha olvidado que la libre movilidad de los capitales especulativos fue una de las causas de la crisis mundial que todavía perdura.

Vanoli recordó las felicitaciones que realizaron las autoridades norteamericanas a la política económica de Martinez de Hoz en 1976 o a la de los años noventa.

Según el presidente del Banco Central argentino, los funcionarios de “los Estados Unidos felicitan a los países que hacen políticas que están al servicio de sus propios intereses y no hablan de todas las miserias de sus países funcionales”.

ftm/ctl/nal