“Venezuela fue el único país que advirtió” de las intenciones de Washington de cambiar las tasas de interés que obtiene a fin de comercializar el crudo, declaró el mandatario bolivariano durante la ceremonia de conmemoración de los 185 años transcurridos desde el fallecimiento del libertador Simón Bolívar, celebrada el jueves en el Panteón Nacional de Caracas (capital).
Venezuela fue el único país que advirtió” de las intenciones de Washington de cambiar las tasas de interés que obtiene a fin de comercializar el crudo, declaró el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
El día anterior, la Reserva Federal de Estados Unidos (conocida en inglés como “la FED”) había elevado en 0,25 % la tasa de interés de sus fondos, lo que a juicio de Maduro afectará de manera “grave” a los precios del petróleo.
En este contexto, el presidente venezolano consideró que la medida de Washington es parte de toda una estrategia para destrozar el mercado petrolero y perjudicar al Gobierno de Rusia, acabar con la independencia de la Revolución Bolivariana de Venezuela y destruir la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Recordó en este sentido Maduro que durante la reunión del 4 de diciembre de la OPEP en Viena (capital de Austria), la delegación venezolana avisó ya de “esta maniobra imperialista” de EE.UU. mediante un escrito enviado a todos los países, miembros y no miembros del organismo mundial rector del petróleo.

El dignatario venezolano, a su vez, observó cómo los precios de petróleo bajaron de 30 a 28 dólares justo un día tras el anuncio de la Reserva Federal.
Es decir, una baja de 1,40 dólares con la que se golpea a “un elemento vital de nuestro país y otros países que forman parte de motores importantes en las regiones y subregiones, países OPEP y no OPEP”, destacó.
El martes, el presidente de la OPEP, Emmanuel Ibe Kachikwu, anunció que la organización se verá obligada a llamar a una "reunión urgente" si los precios del crudo no se recuperan antes de febrero.
Ante la fuerte caída de los precios, el secretario general de la OPEP, Abdolá Salem al-Badri, aseguró el mismo martes que los bajos precios no se mantendrán, sino que cambiará en pocos meses o un año.
La mayoría de analistas, sin embargo, no esperan que los precios del crudo retornen a la marca de 100 dólares hasta 2017 o aun después, argumentando que los productores seguirán bombeando más petróleo del que se consume.
Por su parte, el ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zangane, ha señalado recientemente a algunos países miembros de la OPEP como responsables de los bajos precios por suministrar al mercado crudo en exceso.
fdd/mla/rba