• Ministros de Exteriores de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania, Serguei Lavrov, Pavlo Klimkin, Jean-Marc Ayrault, Frank-Walter Steinmeier, respectivamente (de izda. a dcha.) antes de una reunión sobre Ucrania en París, capital gala, 3 de marzo de 2016.
Publicada: viernes, 4 de marzo de 2016 10:21

El canciller ruso, Serguei Lavrov, indicó que el Cuarteto de Normandía acordó prohibir todas las operaciones militares cerca de la línea de contacto de la región de Donbás, sita en el este de Ucrania.

“Hemos puesto mucho tiempo sobre la esfera de seguridad… Eso (prohibir todas las operaciones militares) reducirá el riesgo de surgir provocaciones o incidentes inesperados o no intencionales”, explicó el jueves Lavrov a los medios de comunicación.

Tras una reunión del Cuarteto de Normandía —integrado por Rusia, Ucrania, Francia y Alemania— Lavrov añadió que los participantes, incluido a él mismo, discutieron la implementación de las cláusulas de los acuerdos de Minsk para retirar la artillería pesada y las armas con calibre por debajo de los 100 milímetros de la zona. Lavrov los consideró buenos acuerdos y abogó por su ejecución.

Hemos puesto mucho tiempo sobre la esfera de seguridad… Eso reducirá el riesgo de surgir provocaciones o incidentes inesperados o no intencionales”, explicó el canciller ruso, Serguei Lavrov.

El jefe de la Diplomacia ruso adujo que los altos diplomáticos además estudiaron los informes elaborados por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre las violaciones registradas de los acuerdos de Minsk tanto por Kiev como por los independentistas del este.

Lavrov no obstante, destacó que la cifra de las violaciones registradas por las tropas del Gobierno del presidente Petro Poroshenko supera a la de los independentistas.

Cabe recordar que, el pasado 17 de febrero, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó a Ucrania de no cumplir los acuerdos de Minsk, firmados el 12 de febrero de 2015.

Pese a los acuerdos de paz, aun no se ha eliminado la violencia en las regiones de habla rusa del este de Ucrania. Ambos bandos siguen acusándose el uno al otro de violar el acuerdo de alto el fuego.

Desde abril de 2014, cuando Kiev lanzó un operativo militar para acallar a quienes se oponían al derrocamiento del entonces presidente, Víctor Yanukóvich, Ucrania está inmersa en un conflicto que, de acuerdo con las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha dejado 9098 muertos y 20.732 heridos, además de 1,3 millones de desplazados internos

ask/ncl/nal

Comentarios