• Asentamientos ilegales israelíes construidos en los territorios ocupados palestinos.
Publicada: sábado, 5 de diciembre de 2015 23:54
Actualizada: domingo, 6 de diciembre de 2015 3:29

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, lanzó duras críticas contra la sistemática construcción de asentamientos ilegales israelíes.

"Casi toda la zona C, que representa un 60% de Cisjordania, está efectivamente restringida a cualquier desarrollo palestino", indicó Kerry en su discurso pronunciado el sábado en el centro de investigación Brookings Institution, en Washington D.C., Estados Unidos.

Casi toda la zona C, que representa un 60% de Cisjordania, está efectivamente restringida a cualquier desarrollo palestino", indica el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

Una semana después de la aprobación de un proyecto para construir 450 viviendas ilegales en Al-Quds (Jerusalén), el régimen de Israel aprobó el pasado 22 de noviembre la construcción de cinco asentamientos ilegales en el desierto de Néguev, en el sur de los territorios palestinos ocupados, pese a la presión internacional.

Además, Kerry advirtió de que los asentamientos y la demolición de las viviendas de los palestinos arriesgarán el proceso de paz entre palestinos e israelíes.

Citando al presidente palestino, Mahmud Abás, el funcionario estadounidense de alto rango subrayó la desesperanza de los palestinos que sufren esa situación precaria.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

 

En el mismo contexto, Kerry advirtió de que esas medidas hostiles provocarán preguntas sobre cuánto tiempo podrá sobrevivir la Autoridad Nacional Palestina (ANP), cuya existencia a su parecer, es vital para la existencia del régimen de Tel Aviv.

Cabe recordar que el pasado 5 de junio, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), amenazó con disolver la Autoridad Nacional Palestina si el régimen de Israel no coopera en la creación de un Estado palestino para antes del fin de 2015.

Según los analistas políticos, la disolución de la ANP, que también incluiría la cancelación de los Acuerdos de Oslo de 1993, generará grandes problemas diplomáticos y de seguridad al régimen de Israel.

La iniciativa, que también implica el desmantelamiento de las fuerzas de seguridad palestinas, podría desencadenar un levantamiento popular masivo contra el régimen de Tel Aviv.

Un manifestante palestino herido yace en el suelo tras recibir un disparo de las tropas israelíes durante los enfrentamientos en el Hawara, puesto de control israelí cerca de la ciudad cisjordana de Nablus.

 

Las declaraciones de Kerry se produjeron un día después de que el Ministerio palestino de Salud cifrara en al menos 114 el número de palestinos abatidos por soldados del régimen israelí desde el 1 de octubre, cuando comenzó la IIIª Intifada.

Desde hace casi dos meses, los territorios ocupados palestinos están viviendo una situación de alta tensión a raíz de los asaltos de militares israelíes y la profanación de la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén), por parte de colonos y fuerzas del régimen israelí.

ask/ktg/rba