• Tren AVE Málaga-MAdrid turismo ferroviario vías ferrocarril
Publicada: domingo, 24 de abril de 2016 7:31

La Comisión Europea (CE) mantiene bloqueados 1122 millones de euros en subvenciones a España por irregularidades en el control de los organismos que gestionan la aplicación y justificación de estos proyectos.

Ese importe corresponde al FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), con los que Europa financia infraestructuras e iniciativas de desarrollo en materia de transportes, energía, medio ambiente o investigación. En algunos casos, las suspensiones se iniciaron en 2013, en otros en 2014, y siguen sin resolverse pese a la insistencia de Bruselas.

Actualmente hay 15 órganos gestores de fondos FEDER con cantidades retenidas debido a los incumplimientos. Entre los llamados organismos intermedios que gestionan las subvenciones del periodo 2007-2013 y que, según Bruselas, no han ejercido el control adecuado figuran ministerios (Economía, Industria, Agricultura…), entidades públicas empresariales y gobiernos regionales (Madrid, Castilla y León, Melilla).

El último informe anual de la Dirección General de Política Regional y Urbana (REGIO), que gestiona estos fondos, destaca que España es el país con más procedimientos de interrupción o suspensión de pagos.

La Comisión Europea envió a una delegación de auditores a España el pasado junio con el objetivo específico de evaluar la adecuación y la eficacia de los procedimientos para corregir las deficiencias e irregularidades encontradas. Los problemas afectan a 22 de los 23 programas operativos, y van desde cuestiones técnicas de justificación de gastos a irregularidades en materia de contratación pública.

La Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICT), dependiente del Ministerio de Economía, es la que más dinero bloqueado tiene: 483 millones de euros. Este organismo procesa los fondos asignados a varios programas operativos de investigación. Se trata de dinero con el que se financian proyectos científicos, la compra e instalación de equipamiento o la construcción de centros. En este caso, la suspensión de los fondos se produjo a finales de 2014.

La Comisión Europea considera que hay cuatro organismos “de alta prioridad” para resolver las irregularidades detectadas en la gestión y el control de los fondos europeos. Se trata de dos direcciones generales (Investigación Científica y Técnica e Industria y PYME) y de una secretaría de Estado (Telecomunicaciones y Sociedad de la Información) que dependen de dos ministerios, Economía e Industria.

Los tres “participan en numerosos programas operativos” e “impactan en 22 de los 23 programas FEDER 2007-2013”. La carta de diciembre del director general, Walter Deffa, pedía celeridad para solucionar los problemas.

Según los datos de la Comisión Europea, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene bloqueados 115 millones de FEDER. Un portavoz señaló que “los errores no afectan a la legalidad de las contrataciones ni a la ejecución de las obras, sino que se trata de cuestiones puramente técnicas”. Además, aseguró que son solo 97 millones y que creen que los pagos se reanudarán en breve.

En Madrid, Bruselas retiene 24 millones de euros, en algunos casos por irregularidades en materia de contratación pública. Hay sospechas de que, en un caso, la construcción de la sede de Móstoles del Instituto IMDEA, se pagó de más a la constructora, según adelantó EL PAÍS.

aaf/ncl/msf