• La Policía Nacional española incauta 20.000 uniformes y complementos militares destinados a grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe) o el Frente Al-Nusra.
Publicada: viernes, 4 de marzo de 2016 0:08
Actualizada: viernes, 4 de marzo de 2016 3:08

La Policía Nacional española se ha incautado, en el marco de una operación antiterrorista, de unos 20.000 uniformes militares, al parecer destinados a los grupos terroristas Frente Al-Nusra y Daesh.

De acuerdo con la información divulgada este jueves por el Ministerio del Interior español, la Policía confiscó tres contenedores a consecuencia de la detención, el pasado 7 de febrero en varias ciudades españolas, de siete personas acusadas de suministrar supuestamente dinero y armamento al Frente Al-Nusra (rama de Al-Qaeda en Siria) y EIIL (Daesh, en árabe).

La Cartera asegura que con la cantidad de uniformes y complementos militares incautados se habría podido "dotar a todo un ejército", que estaría perfectamente preparado para entrar en combate en cualquier sitio del mundo en el que actualmente combaten los grupos takfiríes, como en Siria o Irak.

Estas prendas militares, que se encontraban en los tres contenedores de mercancías interceptados en Algeciras (sur de España) y Valencia (este), estaban en unos "grandes fardos camuflados entre otros que contenían otro tipo de ropa".

Los uniformes pudieron pasar desapercibidos porque los contenedores estaban vinculados a un entramado empresarial creado por los detenidos, con el que habían establecido "una red de proveedores a nivel internacional que le surtían de suministros tecnológicos, armamento y equipamiento militar, que se enviaban a las zonas controladas por Daesh".

Gracias a que una de las actividades que desarrollaban las empresas de los arrestados era "la exportación e importación de ropa usada", los contenedores habían sido declarados como "ropa de segunda mano" para evitar ser detectados en las inspecciones aduaneras.

Este entramado empresarial, que la red terrorista había establecido, se caracterizaba por su gran eficacia para atender las demandas que Daesh le solicitaba, además de facilitarle el mejor precio y calidad de la mercancía que se le requería.

La operación policial ha supuesto la neutralización del entramado, muy activo y eficaz y cuyo fin principal era el de abastecer, preservar y reforzar las estructuras bélicas de Daesh. Las siete personas detenidas en febrero, entre las que se encuentra el cabecilla de la célula, están en prisión provisional en España.

Daesh, con decenas de miles de integrantes de Oriente Medio, europeos y estadounidenses, mantiene bajo su control vastos territorios del norte de Siria e Irak. En ocasiones, la policía española ha detenido a algún presunto integrante miembro de la banda takfirí, algunos de los cuales dedicados supestamente a reclutar nuevos miembros.

snr/mla/rba