"Se nos ha acusado de muchísimas cosas. Algunas de ellas, extraordinariamente graves, y todas han quedado en nada", ha asegurado este jueves el secretario de Podemos, en declaraciones a los medios desde el recién constituido Congreso, refiriéndose a la investigación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) iniciada en base a los rumores de la supuesta financiación ilegal del partido por parte de Irán.
Se nos ha acusado de muchísimas cosas. Algunas de ellas, extraordinariamente graves, y todas han quedado en nada", ha declarado el diputado y secretario de Podemos, Íñigo Errejón.
El diputado ha asegurado que Podemos va a seguir haciendo "lo mismo" que hasta ahora, que es "seguir invitando a todos los ciudadanos" a ver en su página Web "de donde sale cada euro" y "seguir esperando a que el tiempo ponga a cada uno, y las infamias de cada cual, en su sitio". Además ha denunciado que se les venga acusando de tales "infamias" desde su formación hace dos años.
"Así ha sido durante estos dos años y pese a todas las toneladas que han llovido sobre nosotros, resulta que cinco millones de personas votaron por el cambio. Seguimos y el tiempos seguirá poniendo a cada cual en su sitio", ha apostillado.
El secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, defendió el martes pasado que Podemos tiene "los bolsillos transparentes" y declaró estar a disposición de la UDEF sobre la investigación sobre la financiación de su partido, iniciada a mediados de diciembre aunque hecha pública recientemente.

"Estamos encantados de que la UDEF investigue y estamos a su disposición", afirmó Iglesias, al referirse a la investigación de la unidad de la Policía Nacional. El diputado además de felicitar a esta unidad por su trabajo, indicó que la suya es "la única formación que además de someter sus cuentas al Tribunal de Cuentas las somete también a una auditoría externa".
El emergente partido, formado en 2014, logró 69 escaños en las históricas elecciones legislativas del pasado 20 de diciembre, que estuvieron marcadas por el fin al bipartidismo.
snr/ktg/mrk