Asimismo durante un discurso hecho el miércoles ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, declaró que la creación de una zona segura no es nada fácil, porque además de la necesidad de proteger el espacio aéreo del país árabe, un gran grupo de soldados es requerido para cuidar a los civiles ante los ataques del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), según la agencia de noticias iraní en idioma inglés PressTV.
“El Pentágono estimó que un contingente de entre 15.000 a 30.000 fuerzas es necesario para establecer una zona segura en el norte de Siria”, subrayó el jefe de la diplomacia de EE.UU., para después plantear las siguientes preguntas: ¿Estamos dispuestos para autorizar tal medida? ¿Estamos preparados para desplegar (esa cantidad de tropas) en el suelo sirio?
El Pentágono estimó que un contingente de entre 15.000 a 30.000 fuerzas es necesario para establecer una zona segura en el norte de Siria”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.
El martes, Kerry dijo que Washington mantiene la opción de un plan B, si fracasa el cese de las hostilidades y la nueva tregua acordada entre Rusia y Estados Unidos, que entrará en vigor el venidero 27 de febrero, sin embargo, el canciller ruso, Serguei Lavrov, ha rechazado este jueves las declaraciones del titular estadounidense, al asegurar que no hay, ni habrá ningún plan B en el acuerdo de tregua en Siria.
Damasco, a su vez, confirmó el martes su aceptación al acuerdo de tregua con el fin de “detener el derramamiento de sangre de los sirios y restaurar la estabilidad”, al tiempo que aseveró que seguirá combatiendo al grupo terrorista EIIL y Al-Qaeda.
Siria sufre desde 2011 un conflicto armado que ha causado hasta el momento más de 260.000 muertes, mientras que 12 millones de sirios necesitan asistencia humanitaria inmediata, de acuerdo con las cifras divulgadas por el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
fdd/rha/nal